Opiniones encontradas por el paro de camioneros

Nota 280 - Opiniones encontradas por el paro de camioneros.jpg

El paro que Hugo Moyano llevaba adelante en todo el país, en General Rodríguez generó que se tenga que llegar a un acuerdo tácito entre las partes involucradas, para que las diferencias entre el gobierno nacional y el gremio camionero, no se lleve consigo el acuerdo que actualmente tienen el municipio y la seccional Luján – General Rodríguez.
Por el lado del municipio, la posición del intendente Juan Pablo Anghileri, estuvo marcada a través de su apoyo a un comunicado de la Federación Argentina de Municipios (FAM), la cual cuestionó duramente la actitud de Hugo Moyano caratulándolo como “Irresponsable”, por producir un cese de actividades total, producto de un reclamo sectorial. “Ataca los intereses del conjunto de los argentinos y perjudica miles de trabajadores”, esgrimieron al tiempo que calificaron como “totalmente arbitrarias y extorsivas” las medidas adoptadas por Camioneros.
“Los intendentes de la provincia de Buenos Aires estamos posicionados a nivel nacional respaldando el trabajo que ha tenido Cristina en todo este tiempo y esperamos que prime la racionalidad y que algunos personajes desistan de este tipo de actitudes que siempre son desestabilizantes”, indicó uno de los jefes comunales integrante de la FAM.
Al respecto dijo Anghileri al portal 24Con: “El paro fue una cuestión irresponsable. Lo que pasó en Guaminí me parece una vergüenza, por ser una cuestión gremial. No cuestionamos ningún reclamo pero se equivocaron feo y le complicaron la vida a mucha gente”.
Por su parte desde el sindicato, quién tuvo la palabra fue el concejal Manuel González, el cuál en declaraciones realizadas en FM El Vecinal, no dudó en criticar duramente a la presidente “Por no escuchar la solicitud de los trabajadores” y en destacar la figura de Anghileri por “Hacer frente a la problemática social del distrito”. Dijo el actual edil oficialista: “Creo que se están confundiendo las cosas y lo hacen desde algunos sectores del gobierno. Este es un conflicto empresarial – gremial en el contexto de una paritaria y salieron desde el gobierno a defender a la parte empresarial”.
Más adelante dijo González: “Lo que yo me pregunto es por qué nosotros tenemos que pagar un impuesto al trabajo. Coincido en que en todo esto falta diálogo, pero Moyano le pidió una audiencia a la presidenta y desde hace más de un año que no lo recibe. Pese a ello se la apoyó en las elecciones y en las seccionales nos informaron que debíamos seguir apoyando éste modelo de país”.
Volviendo al orden local recalcó: “Que quede claro que con él no vamos a cortar el diálogo, porque él nos escucha y atiende nuestras peticiones. Hay una charla abierta y casi una amistad entre la comuna y el Sindicato de Choferes”.
Vale destacar que en nuestra ciudad, el Frente para la Victoria no solamente le dio un espacio para que camioneros ocupe una banca en el Concejo Deliberante, sino que también le entregó dentro del departamento ejecutivo la dirección gremial, que ocupa actualmente la figura de Juan Carlos Cáceres.
Estas concesiones hicieron que la situación entre las partes no demuestre grandes fisuras, aunque se debe destacar que dentro del Sindicato de Choferes existe un “ala dura” encabezada por el propio secretario general Pablo Osuna, quién difiere y mucho en varios aspectos políticos que sigue Juan Pablo Anghileri en su trabajo dentro del municipio.
Durante la jornada de paro sorpresivo decretado por Hugo Moyano y que tuvo en vilo a gran parte de la sociedad por la falta de combustible, en General Rodríguez pasó casi desapercibido. Los camiones que reparten los productos La Serenísima salieron con algunos retrasos pero todos pudieron realizar su labor en Capital Federal y el conurbano bonaerense.
Por otra parte y ante las negociaciones desarrolladas en forma tripartita entre municipio, gremio y empresa, se determinó que los camiones de Terminal Multipropósito saliesen a realizar la recolección de basura, por lo que la ciudad se mostró, en cuanto a la actividad de camiones, casi como un día normal.
El mayor problema se suscitó paradójicamente para los particulares en las estaciones de servicio. Allí desde horas tempranas del jueves 21 de junio comenzó a faltar combustible e inclusive en la ubicadas sobre la Autopista del Oeste (que dependen directamente de YPF), donde difícilmente se queden sin naftas, también debieron colgar las mangueras.
Recién el día posterior, en horas de la mañana, comenzaron a llegar los camiones, dando lugar a la formación de largas colas frente a los surtidores. La presencia de personal de tránsito municipalidad colaboró para que todo se desarrollara con normalidad y no se produjeran incidentes entre los automovilistas.