Un siglo de la Radio

Hoy se cumplen 100 años de una proeza técnica que elevó la palabra humana y los sonidos por los aires, más allá de todo lo imaginado. Un hito que revolucionó la comunicación social.

En la terraza de un famoso teatro, cuatro aventureros, Enrique Susini, César Guerrico, Luis Romero Carranza y Miguel Mujica, encendieron, hace un siglo, un transmisor de amplitud modulada e hicieron volar las notas de la ópera Parsifal desde el centro de Buenos Aires hasta un puñado de casas diseminadas por la ciudad. La sociedad Radio Argentina inauguraba en el mundo las emisiones regulares poniendo en el aire a la orquesta del Teatro Constanzi de Roma desde el Teatro Coliseo.

Por primera vez el gran público podía escuchar a la distancia. Cualquier persona que tuviera una radio se situaba en la puerta de un mundo de sonidos y silencios llamados a conmover la cultura, la información, la sociedad y la política. Poco después, en La Plata, nacía la primera emisora universitaria del mundo. Y para fines de los años 20, el radioteatro poblaba el éter de historias y de magia.

Continuadora del telégrafo sin hilos y de las comunicaciones radioeléctricas de fines del siglo XIX, la radio logró lo que ninguna otra tecnología pudo antes; llevar a cada casa y en forma masiva las noticias, las grandes noches del box, la ficción, las orquestas en vivo, las carreras de los domingos y la voz de los líderes populares en medio del clamor de la multitud.

Con el tiempo, su presencia como Tecnología de la Información y la Comunicación se rodeó de nuevos desarrollos como la televisión, que abrió las puertas a nuevos servicios audiovisuales como los que hoy vinculan a millones de personas en todo el mundo. Cobró un renovado impulso a través de espectro radioeléctrico bajo la forma de Frecuencia Modulada (FM) y también se convirtió también en lenguaje digital, haciendo que hoy convivan sus emisiones clásicas con nuevos recorridos en las autopistas de internet, como streaming de audio, o en nuevos soportes como el podcast.

radio.gob.ar