La Secretaría de Investigación y Vinculación Tecnológica de la UNM realizó durante el mes de marzo una serie de talleres con funcionarios de Centros y Programas, con Decanos y Vice Decanos de las carreras, además de docentes e investigadores, en el marco del Programa Evaluación Institucional (PEI) de la Función Investigación y Desarrollo (I+D). También participaron organizaciones del medio socio productivo.
El objetivo fue intercambiar pareceres sobre fortalezas y debilidades de la función de I+D en la UNM en el marco del PEI de la Función Investigación y Desarrollo (I+D) que propicia el MINCyT de la Nación. En el último taller se abordó el tema de la articulación con distintas organizaciones del medio socio productivo donde pudieron expresar como se está construyendo el intercambio de sus demandas de I + D con la Universidad. Se plantearon los distintos desafíos delas organizaciones que pueden tener una solución tecnológica, así como la necesidad de mayor integración con las distintas carreras.
Las entidades participantes fueron COOPERATIVA DE TRABAJO EITEC LIMITADA, Argenpur S.A, Scalter S.R.L., Unión Industrial de General Rodríguez, Cooperativa de Trabajo Dignidad Laboral LTA, Cooperativa de Trabajo Reciclado Sueños LTA, INTA – Instituto de Biotecnología, Fundación Cassara, , Subsecretaría de CyT PBA, Mastercheese Coperativa de Trabajo LTA., Municipio de Lujan – Sec. De Producción, ADIMRA, INTA – AMBA Extensión y Granja ANDAR.