El profesor Gabriel Tolosa, docente de la UNLu, participó de la comisión de gobernanza del “Sistema Nacional de Cómputo de Alto Desempeño”, que trabajó en el diseño de los lineamientos para la administración, puesta en marcha y uso de la supercomputadora Clementina XXI.
Tolosa, Magister en Redes de Datos (UNLP) y Licenciado en Sistemas de la Información (UNLu), integra el Sistema representando al Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), propuesto por la UNLu.
Como parte de este trabajo se llegó al primer llamado a la «Iniciativa de Proyectos Acelerados de Cálculo (IPAC)», que tiene como objetivos:
– Facilitar el acceso abierto competitivo para todo el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI) a los recursos computacionales a gran escala de la supercomputadora Clementina XXI.
– Contribuir a la producción de nuevos conocimientos, la realización de nuevas interpretaciones científicas y la resolución de problemas tecnológicos; favorecer el desarrollo de la comunidad de usuarios de supercálculo a nivel federal y optimizar la utilización de los recursos.
Clementina XXI, instalada en el Servicio Meteorológico Nacional, se encuentra en el ranking de las 500 supercomputadoras con mayor poder de cálculo del mundo, y es una de las más poderosas de Sudamérica.
A diferencia de los Centros de Datos (o Data Centers), las supercomputadoras, como Clementina XXI, pueden realizar una cantidad de cálculos inmensa y analizar grandes volúmenes de datos en poco tiempo, en comparación con los equipos domésticos (como notebooks o celulares) ayudando al sector científico-tecnológico y a las empresas a resolver problemas complejos.
El Sistema Nacional de Computación de Alto Desempeño (SNCAD) es una iniciativa de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología (SICYT), enmarcada dentro del Programa de Grandes Instrumentos, Facilidades y Bases de Datos.
Tiene como Misión consolidar una red nacional de centros de computación de alto desempeño pertenecientes al sistema científico y académico interconectado, para satisfacer la creciente demanda de la comunidad científica y tecnológica en las áreas de almacenamiento, computación en malla, de alto desempeño y de alto rendimiento, de visualización y otras tecnologías emergentes.
Prensa UNLu