El máximo órgano del Gobierno de la Universidad Nacional de Moreno mantuvo su última sesión el miércoles 30 de agosto, con el propósito de analizar y dar curso a distintas líneas de acción vinculadas a la gestión académica.
Diplomaturas
El primer punto acordado en forma unánime por los miembros del Consejo fue la aprobación del Reglamento de Diplomaturas. El documento tiene como propósito regular el dictado de futuras capacitaciones y especializaciones.
Nuevos títulos
En esta reunión, el Cuerpo aprobó la expedición de doce nuevos títulos universitarios. Cinco de ellos son de grado: tres de la Licenciatura en Trabajo Social, uno de la Licenciatura en Comunicación Social y otro del Ciclo de Licenciatura en Educación Secundaria. En tanto, siete corresponden a títulos intermedios: uno de la Tecnicatura Universitaria en Gestión Ambiental y seis de la Tecnicatura Universitaria Impositivo Contable.
Calendario
Otro de las disposiciones del Consejo fue la aprobación del Calendario Académico para el Ciclo Lectivo 2018. Entre las novedades que buscan optimizar los procesos de inscripción, se encuentra la división de los llamados para anotarse al COPRUN intensivo o extensivo. Además, se fragmentó el período de inscripción a las asignaturas de las carreras, con una primera convocatoria para ingresantes y una segunda para los estudiantes que deban reinscribirse. Por otro lado, y en respuesta a una demanda del estamento estudiantil, se estableció un mayor plazo entre el primer y segundo llamado de los exámenes finales y libres del turno diciembre.
CRES 2018
El Consejo ratificó el Convenio Específico de Colaboración con las Universidades Nacionales de Avellaneda, Arturo Jauretche, José C. Paz y Hurlingham en el marco del Programa Interinstitucional de Investigación. La iniciativa se propone la elaboración de trabajos sobre el papel de la educación superior América Latina y el Caribe, a fin de ser presentados en la próxima Conferencia Regional de Educación Superior (CRES). El encuentro se realizará en 2018, en la Universidad Nacional de Córdoba, en coincidencia con el centenario de la Reforma Universitaria.
Posgrado
En esta última sesión, también se decidió aprobar el Seminario de Posgrado “Lingüística del Discurso”, que será dictado en los próximos meses. La propuesta académica se suma a otros talleres y seminarios sobre este campo, ofrecidos en cuatrimestres anteriores. Todos ellos serán parte de la futura Especialización en Lectura y Escritura, que se encuentra actualmente en la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU), para su aprobación final tras haber incorporado al plan de estudios las modificaciones sugeridas por este organismo.
Relaciones internacionales
El Consejo autorizó la firma del convenio con la Aix Marseille Universite, de Francia. El acuerdo es llevado adelante en el marco de una importante línea de investigación desarrollada por la UNM, referida a la vinculación entre la Educación y el Trabajo. Fue en este marco que las carreras de Licenciatura en Relaciones del Trabajo y Ciclo de Licenciatura en Educación Secundaria llevaron adelante el Precongreso de la Asociación de Especialista en Estudios del Trabajo (ASET) el pasado 21 de julio. El convenio con la casa de estudios europea permitirá la visita a la UNM del Profesor Eric Verdier, especialista en la temática.
Doctores
El Cuerpo aprobó también la adhesión de la Universidad al Programa de incorporación de docentes-investigadores en Universidades Nacionales, impulsado conjuntamente por los Ministerios Nacionales de Educación y Deportes y de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva. El Programa busca promover la investigación universitaria, mediante la incorporación de Doctores, exbecarios del CONICET, a los planteles de docencia e investigación de las universidades nacionales.
Otras decisiones, comunicaciones e informes
El Conejo también aprobó designaciones docentes, y aceptó la donación de una computadora para Ciudad UNM Radio por parte la Comisión de Comunicación y Medios del Consejo Interuniversitario Nacional.
Asimismo, las representantes del Estamento Estudiantil presentaron una petición a favor de una manifestación institucional en apoyo al reclamo social de aparición con vida del joven Santiago Maldonado.
Por su parte, el representante del Estamento Nodocente presentó ante el Consejo un Proyecto de formación en Gestión Universitaria, destinada al personal de la Universidad.
Por último, el Cuerpo fue informado sobre los últimos avances en las obras de refuncionalización del Edifico Histórico por parte de la Subsecretaría de Infraestructura y Plan Maestro.