El Museo Nacional del Cabildo de Buenos Aires y de la Revolución de Mayo, junto a otros Museos Nacionales, ofrecieron una programación con funciones de ballet folklórico, encuentros de tejido, charlas, rondas de chocolate caliente, conciertos, visitas guiadas, desfiles y mucho más, para celebrar a nuestra patria.
Durante toda la jornada del 25 de mayo la Secretaría de Cultura de la Nación, a cargo de Leonardo Cifelli, celebró el 215° aniversario de la Revolución de Mayo con una agenda de actividades para todas la edades en el Museo Nacional del Cabildo de Buenos Aires y de la Revolución de Mayo y otros Museos Nacionales.
A partir del día anterior dio comienzo la tradicional vigilia frente al edificio histórico del Cabildo, en la que el Regimiento de Infantería 1 “Patricios” entonó las estrofas del Himno Nacional Argentino y El Uno Grande, marcha del regimiento.
Desde las primeras horas del 25 se convocaron grupos de amigos y familias en Plaza de Mayo para disfrutar de las propuestas del Museo del Cabildo, que comenzaron con recorridos guiados por sus salas y patios y charlas sobre la historia del edificio y los acontecimiento de Mayo de 1810.
Poco antes del mediodía los visitantes pudieron disfrutar de un concierto de Enramada Ensamble, quinteto de cuerdas con bandoneón, que ofreció un repertorio especialmente preparado con obras de Astor Piazzolla, Gustavo “Cuchi” Leguizamón, Aníbal Troilo, Tránsito Cocomarola y Ernesto Paz Roldán, entre otros.
Más tarde el Pericón Nacional, a cargo de la Compañía de Danzas Folklóricas, emocionó al público mientras se disfrutaba de la muestra de fotos El Mito Gaucho.
Como gran cierre de la jornada se presentó la obra de teatro musical Patriotas: Historia de una Revolución, producida por la Secretaría de Cultura, que narra los acontecimientos ocurridos en Buenos Aires, entre 1801 y 1810, desde las mesas del legendario Café de Marco, donde una generación de porteños inició su paso por la política y encarnó las vivencias creadoras de un país naciente. Son Mariano Moreno, Manuel Belgrano, Juan José Castelli, Cornelio Saavedra, y el joven Vicente López y Planes, quienes, con sus palabras y testimonios extraídos de sus memorias, describen y nos dicen que la historia se repite más allá de los tiempos. La obra fue escrita por Marisé Monteiro y Manuel González Gil, dirigida Nacho Medina, con música de Martín Bianchedi.
En la celebración de este nuevo aniversario de la Revolución de Mayo también se realizaron funciones de ballet folklórico, encuentros de tejido, charlas, rondas de chocolate caliente, conciertos, visitas guiadas, desfiles y mucho más en el Museo Histórico Nacional, el Museo Mitre, el Museo Histórico Sarmiento, la Manzana de la Luces, el Museo Casa de Yrurtia y el Museo Jesuítico de Jesús María, como parte de una programación de propuestas que convocó a miles de personas para compartir la conmemoración patria.
argentina.gob.ar