Un operativo policial en un supermercado mayorista de La Reja culminó con la detención de dos personas y el secuestro de más de 1.200 cajas de medicamentos, muchos de los cuales requieren receta y solo pueden ser vendidos en farmacias. La investigación, llevada adelante por la UFI Nº 4 y la DDI Moreno y General Rodríguez, se inició a fines de octubre pasado tras la denuncia del Colegio de Farmacéuticos bonaerense.
Peligro para la Salud Pública y Armas Incautadas
La presidenta del Colegio de Farmacéuticos de la provincia de Buenos Aires, Alejandra Mariana Gómez, alertó a las autoridades sobre la comercialización ilegal de fármacos en un comercio mayorista de Moreno, lo que representa un grave riesgo para la salud pública. La denuncia quedó radicada a finales de octubre pasado.
Se trataba del supermercado mayorista Gaoxin S. A. ubicado en la colectora sur de la Autopista del Oeste casi esquina Victorino de la Plaza, en las cercanías del puente La Reja Grande, en el barrio Cortejarena de la localidad de La Reja.
Tras meses de tareas encubiertas para constatar la maniobra ilegal, la Justicia ordenó el allanamiento del local. En el operativo, la DDI de Moreno y General Rodríguez, bajo la conducción del comisario Mayor Federico López, detuvo a una mujer de 23 años implicada en la venta irregular de los medicamentos. Posteriormente recuperó la libertad pero está imputada. Las fuentes consultadas indicaron que sería una empleada, aunque esta circunstancia, a prima facie, no la exime de responsabilidad.
Además, fue aprehendido un hombre de 42 años, Guo Gentai, por portación ilegal de armas de fuego. En el lugar se incautó una pistola calibre 9 milímetros y un revólver calibre 38, que quedaron a disposición de la Justicia.
Entre los elementos secuestrados se encuentran más de 1.200 cajas de medicamentos, muchos de ellos de venta bajo receta médica. La comercialización de este tipo de fármacos fuera de farmacias autorizadas está estrictamente prohibida y puede acarrear serias consecuencias para los consumidores.

Trascendidos indicaron que el titular del comercio, un ciudadano también de origen asiático, no se encontraría en el país. Estaría en China, según datos que habrían obtenido de Migraciones. Una cuestión en que avanzaría la justicia es sobre el origen de estos medicamentos, ya que no hay remitos ni documentación alguna que avalen su procedencia.
La causa, caratulada como “venta ilegal de sustancias medicinales bajo receta”, se encuentra en la UFI N° 4 del Departamento Judicial Moreno y General Rodríguez, a cargo del Dr. Federico Soñora. La instrucción la realizó el Dr. David Salvatierra, secretario de esa fiscalía. El allanamiento fue habilitado por el Juzgado de Garantías N° 2 del Dr. Gabriel Castro.


