Impulsamos 112 acciones en todo el territorio nacional, con eje en la prevención, persecución del delito, protección a las víctimas, fortalecimiento institucional y el abordaje de nuevas formas de captación y explotación vinculadas a entornos digitales.
Un mes de trabajo articulado en todo el país
Durante este período desplegamos campañas de difusión y sensibilización en más de 60 localidades de las 24 jurisdicciones. Articulamos con organismos públicos y privados, capacitamos a miles de personas y trabajamos con comunidades, instituciones educativas, fuerzas de seguridad, sectores del turismo, salud y justicia, entre otros.
Las acciones incluyeron:
- Capacitaciones a policías, jueces de paz, funcionarios municipales y provinciales.
- Cursos de capacitación para reconocer la trata dirigidos a dos áreas sensibles: transporte y turismo (hotelería y gastronomía)
- Jornadas de formación en escuelas secundarias, universidades y espacios comunitarios.
- Actividades masivas en fiestas populares multitudinarias (algunas, de más de 300 mil espectadores), eventos deportivos y turísticos.
- Caminatas y volanteos con información sobre la Línea 145.
- Firmas de convenios de cooperación con empresas de transporte, municipios, universidades y organizaciones sociales.
- Trabajo conjunto con la Justicia y colaboración directa con la PROTEX.
- Desarrollo de proyectos estratégicos de ayuda a las víctimas de trata en cooperación con organismos estatales y de la sociedad civil.
- Trabajo orientado a fortalecer el enfoque estratégico en materia de inteligencia financiera aplicada al delito de trata (investigación del lavado de activos).
- Articulaciones para el desarrollo de ordenanzas municipales y declaraciones legislativas de interés.
- Mesas interinstitucionales en más de 15 localidades para fortalecer el abordaje territorial.
- Equipos de investigación sobre mutaciones del delito (trata reproductiva y trata en contexto de catástrofes)
Línea 145: herramienta fundamental
Todas las acciones incluyeron la promoción de la Línea 145, el canal de denuncias anónimo, gratuito y nacional, disponible las 24 horas. Su difusión en espacios públicos y medios de comunicación es clave para generar conciencia y abrir caminos de ayuda a quienes lo necesitan.
Federalismo activo y compromiso sostenido
Desde el Comité Ejecutivo valoramos especialmente la labor de nuestras delegaciones regionales, que motorizaron y coordinaron estas actividades junto a cientos de actores públicos, comunitarios y del sector privado. Agradecemos el compromiso de cada persona e institución que hizo posible esta campaña nacional.
La lucha contra la trata requiere voluntad política, coordinación efectiva y trabajo territorial sostenido. En cada cartel pegado, en cada escuela que recibió una charla, en cada estación de servicio donde se entregó un folleto, estamos sembrando conciencia y fortaleciendo la red que protege a quienes más lo necesitan.
Denunciá situaciones de trata de personas llamando al 145
argentina.gob.ar