La AAIP lanzó una campaña de sensibilización sobre los derechos de niñas, niños y adolescentes en entornos digitales

La AAIP, junto a la Defensoría del Pueblo de Santa Fe y la Defensoría de Niñas, Niños y Adolescentes de Santa Fe, lanzaron una campaña de sensibilización sobre los derechos de niñas, niños y adolescentes en entornos digitales.

Con el objetivo de promover el uso responsable de las nuevas herramientas tecnológicas, los organismos brindan consejos para que este sector de la población conozca buenas prácticas y acciones para proteger sus datos y privacidad. Asimismo, comparte recomendaciones para que personas adultas acompañen el uso de estas tecnologías.

CONSEJOS PARA NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES EN ENTORNOS DIGITALES

Configurar las preferencias de privacidad. Solo las personas que el usuario elija podrán ver la información que éste publique.

Evitar la exposición excesiva de información personal. No es necesario que toda la información de un usuario esté cargada en los perfiles públicos de redes sociales u otras plataformas. No hace falta compartir direcciones, horarios ni los lugares a los que concurre habitualmente.

Analizar lo que vamos a escribir sobre otras personas. Las publicaciones pueden tener consecuencias negativas y duraderas en esa persona de las que se habla. Incluso puede repercutir en quien emite el mensaje. Es importante recordar que lo que se publica en línea puede ser difícil de eliminar.

Hablar siempre con alguien de confianza. En redes sociales o en páginas de Internet no siempre se puede confirmar la identidad de otros usuarios. Por eso es importante que niñas, niños y adolescentes no hablen e intercambien información con usuarios que no conocen en la vida real.

CONSEJOS PARA ACOMPAÑAR A NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES EN ENTORNOS DIGITALES

Conversar sobre el valor de sus datos personales y la importancia de cuidarlos. Brindar información para que puedan distinguir entre lo que quieren hacer público y lo que quieren mantener en la intimidad.Explicar qué medidas pueden tomar para proteger su privacidad al usar tecnología digital. Por ejemplo, en redes sociales pueden usar seudónimos o avatares y no es necesario publicar toda su información personal.

Ayudar a que reconozcan e identifiquen riesgos, pero sin generar temor. Es importante que puedan prevenir vulneraciones cuando navegan en Internet o conversan con otras personas y seguir disfrutando de los entornos digitales.

Guía para Adolescentes y Guía Pedagógica “Nuestro Mundo Digital”Complementariamente, en diciembre de 2024 y en línea con su Plan Estratégico, la Agencia publicó las Guías “Nuestro Mundo Digital”. Se trata de una Guía para Adolescentes, que les permite identificar posibles riesgos e implementar estrategias para proteger su privacidad. Complementariamente, la Guía Pedagógica ofrece a docentes y padres herramientas y propuestas pedagógicas para trabajar estos temas con niñas, niños y adolescentes.

El trabajo de la AAIP, a través de su Dirección Nacional de Protección de Datos Personales, busca fortalecer las capacidades de esta población para que puedan aprovechar todas las oportunidades de Internet en forma segura, significativa y creativa.

En el marco de la Ley N° 25.326 de Protección de Datos Personales, la AAIP brinda apoyo en el diseño y ejecución de políticas de privacidad y gobernanza de datos, a la vez que protege a las personas y sus datos personales.

En caso de necesitar asesoramiento, las personas pueden enviar su consulta a datospersonales@aaip.gob.ar

argentina.gob.ar