Se cumplieron 52 años de la primera clase en la UNLu

En un comunicado titulado «52 años de la primera clase en la UNLu: memoria, compromiso y desafíos actuales del sistema universitario argentino”, el Rectorado de la Universidad se refirió al aniversario en estos términos:

“Hoy, 1° de septiembre de 2025, se cumplen 52 años del primer dictado de clases en la Universidad Nacional de Luján (UNLu), momento fundacional que marca el inicio de nuestra historia académica.

La primera clase tuvo lugar el 1° de septiembre de 1973, en la antigua Hostería del Barrio San Antonio, con el inicio de una Cátedra de Ecología, que contó con la participación de 43 estudiantes y cuatro docentes.

Este momento histórico fundacional fue reconocidamente homenajeado en 2023, al cumplirse los 50 años, con un emotivo acto institucional en el Aula 706, rebautizada como “1° de Septiembre de 1973. Aula de los Primeros Pasos”, donde también se descubrió una placa conmemorativa.

De ayer a hoy: dos coyunturas históricas complejas para la Educación Superior

La UNLu fue creada, formalmente, por Decreto Ley del 20 de diciembre de 1972, como parte del denominado «Plan Taquini», una iniciativa de reorganización universitaria concebida para descentralizar y expandir la educación superior en el país.

No obstante, la actividad académica inició recién en 1973, con la primera clase dictada el 1° de septiembre en la sede situada en la Hostería San Antonio, en un contexto signado por fuertes tensiones políticas y sociales que significaron enormes esfuerzos para la recién creada Universidad Nacional.

En este 2025, la Universidad Pública, como espacio de producción de conocimientos y memoria científica y social activa, también atraviesa nuevos desafíos.

La actual gestión, encabezada por el Lic. Walter Panessi ha alertado, conjuntamente con el Consejo Interuniversitario Nacional, organizaciones sindicales de trabajadores universitarios y estudiantiles, sobre la profunda crisis que atraviesa el sistema universitario nacional, subrayando la necesidad urgente de una Ley de Financiamiento Universitario, demanda respaldada por rectores, el CIN, sindicatos y la Federación Universitaria Argentina (FUA).

A pesar de la crisis en curso, la UNLu mantiene su firme vínculo con la comunidad regional, a través de sus actividades académicas, de extensión e investigación –que abarcan diversas localidades como Campana, Chivilcoy, San Fernando y San Miguel–, situación que destaca su rol en la generación de conocimiento y su articulación con el entorno socio-productivo.

La conmemoración de los 52 años del primer dictado de clases en la UNLu no solo reaviva nuestra memoria institucional, sino que también nos interpela sobre los desafíos actuales de la universidad pública argentina.

Esa primera clase de Ecología, en un aula modesta con 43 estudiantes, simboliza una iniciativa audaz por la inclusión, la democratización del conocimiento y la vocación regional.

Hoy, en un contexto de tensiones y reclamos de financiamiento acorde a los desafíos de la educación superior argentina para el siglo XXI, la UNLu sigue siendo un faro institucional que encarna autonomía, inclusión y resiliencia.

Celebramos este capítulo fundacional de nuestra historia renovando nuestro compromiso colectivo para que la Universidad Pública continúe siendo trabajo presente y semilla de futuro común”

Prensa UNLu