El Ministerio de Educación abrió la inscripción a estudiantes y graduados argentinos para residir este año y el próximo en la Casa Argentina en París, para aquellos «que hayan sido admitidos por instituciones francesas para continuar sus estudios o para realizar estancias de investigación», se informó oficialmente.
La propuesta está destinada a estudiantes o graduados y graduadas argentinas que ya hayan sido admitidos por instituciones francesas para continuar sus estudios, o bien para realizar estancias de investigación en el campo científico, tecnológico y artístico, se informó a través de un comunicado de la cartera educativa.
«También pueden postularse deportistas que viajen a representar a nuestro país en el exterior y docentes que participen de programas de intercambio y movilidad académica», agregaron desde la Fundación Argentina de la Ciudad Internacional Universitaria de París, ubicada en el sur de la capital francesa.
La convocatoria se encuentra dirigida tanto a quienes solicitan alojamiento por primera vez como a quienes ya se hospedaron en la Fundación Argentina previamente para cubrir plazas que corresponden al ciclo lectivo francés, que comenzará el 1 de septiembre de este año y finalizará el 30 de junio del próximo año.
Las personas interesadas podrán presentar la documentación requerida hasta el domingo 11 de junio inclusive y podrán consultar las condiciones en el sitio web oficial: argentina.gob.ar/educacion/cooperacion-educativa-y-acciones-prioritarias/casas-argentinas-en-el-exterior.
Según se informó, sólo se recibirán solicitudes de alojamiento por un período igual o mayor a dos meses, mientras que para quienes precisen hospedarse por menos tiempo deben consultar disponibilidad al correo electrónico casa.paris@educacion.gob.ar, indicando en el asunto «ESTANCIA CORTA_APELLIDO».
Los resultados de la convocatoria, se informarán durante la última semana del próximo mes de julio.
La Maison de L’Argentine, emplazada en la Ciudad Internacional Universitaria de París (CIUP) y dependiente del Ministerio de Educación de la Nación, dispone de 90 plazas y de un importante fondo bibliográfico de literatura argentina y ciencias sociales.
Télam