Bajo la consigna “El latido de mamá” se dará una charla gratuita para mujeres en edad fértil. Es una iniciativa de la Federación Argentina de Cardiología, la Sociedad de Cardiología de Buenos Aires y el Centro Cultural Ramón Carrillo.
Octubre de 2024. Las enfermedades cardiovasculares representan la primera causa de muerte prevenible en el mundo. En líneas generales, la prevención es similar tanto en hombres como en mujeres. Alimentación saludable, realizar ejercicio físico, no fumar y evitar el alcohol son las más simples de implementar y las que se llevan los mayores beneficios.
Pero hay otras medidas preventivas que se deben tomar y que se relacionan con la fisiología. En este punto, las mujeres y los hombres no presentan los mismos riesgos. Con este objetivo, desde la Federación Argentina de Cardiología (FAC), por medio de su Comité de Enfermedad Cardiovascular de la Mujer, y la Sociedad de Cardiología de Buenos Aires (SoCaBA) organizan una serie de charlas en el Espacio Cultural Ramón Carrillo, Calderón de la Barca 2806 del barrio de Devoto en CABA.
“Antes se consideraba que la mujer estaba hormonalmente protegida durante su edad fértil, pero cuando llega a la menopausia se enferma y se muere más que el hombre de enfermedades cardiovasculares. Además, hay otros factores de riesgo propios de la mujer: la menarca precoz (antes de los 11 años); menarca tardía (después de los 17); menopausia precoz y los anticonceptivos”, señala la Dra. Rosa Ruffa (MN 52316), cardióloga integrante de la FAC. Bajo estas premisas se desarrollará el martes 22 de octubre, a partir de las 18 hs, “El latido de mamá”, una convocatoria gratuita para generar conciencia y prevención. “Así como las mujeres tienen incorporado el control ginecológico anual, tienen que saber que hay otros controles que deben hacerse. Una mujer obesa, que aumentó 20 kilos en el embarazo, ¿quién la controla después? Nadie. La obesidad es una inflamación crónica, entonces para que la paciente a futuro no tenga problemas, hay que enseñarle que tiene que bajar de peso y hay que acompañarla”, dice Ruffa.
Los ejes de la charla
Tabaquismo y anticonceptivos en la adolescencia será la primera temática abordada por las profesionales. Luego, será el momento de conocer los beneficios de la consulta preconcepcional para evitar complicaciones durante el embarazo. Finalmente, como cierre, las complicaciones que pueden surgir durante el embarazo y que impacta en la salud de la madre y el niño. “En cada etapa de la vida de la mujer hay factores que pueden desencadenar una enfermedad cardiovascular. Por suerte son modificables si los tratamos a tiempo y es fundamental la prevención. La mujer no es solamente un bikini, que tiene que controlar sus zonas genitales. La mujer es un ser humano que tiene que tener el control como corresponde”, cierra Ruffa.
Federación Argentina de Cardiología