El INTI comparte al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible equipamiento para reducir residuos de aparatos eléctricos y electrónicos

El Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) adquirió los equipos para emplear en el proyecto “Fortalecimiento de las Iniciativas Nacionales y Mejora de la Cooperación Regional para la Gestión Ambientalmente Racional de los COP en RAEE en Países Latinoamericanos» y los cedió al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible para consolidar una articulación que contribuya a la investigación, desarrollo y control en un tema sensible y preocupante por la expansión en materia de desechos electrónicos.

El equipamiento consiste en una computadora THINKBOOK 15 G2 ITL – 17 y un analizador XRF portátil el cual permitirá realizar análisis rápidos y no destructivos de los componentes peligrosos de los Contaminantes Orgánicos Persistentes (COP) presentes en los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE). El valor de los equipos asciende a USD 60 mil y la compra se coordinó a través del Centro Regional Basilea para América del Sur, con sede en el INTI, el que actúa como organismo coejecutor del proyecto mencionado.

Los RAEE se definen como objetos completos, componentes o restos de aparatos eléctricos y electrónicos (AEE) desechados por el consumidor antes o al final de su vida útil. Los AEE abarcan todos los dispositivos que requieren corriente eléctrica o campos electromagnéticos para su funcionamiento adecuado. Los continuos cambios tecnológicos y reemplazo frecuente de AEE dan lugar a un rápido incremento global de residuos en términos de volumen y complejidad.

El analizador brindará información precisa sobre los elementos químicos presentes en los RAEE lo que ayudará a tomar decisiones más acertadas en cuanto a su gestión ambientalmente racional de distintos materiales químicos y desechos. Los empleará la Secretaría de Control y Monitoreo Ambiental, a cargo de Sergio Federovisky, viceministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

La presidenta del INTI, Sandra Mayol entregó al viceministro de Ambiente Sergio Federovisky los equipos que se utilizarán para analizar los componentes peligrosos en los residuos. Estas adquisiciones formarán el patrimonio del Ministerio de Ambiente y Desarrollos Sostenible, como se estipula en el convenio de cooperación. Ambas autoridades dialogaron sobre la importancia de articular acciones conjuntas para el tratamiento de las RAES como política de Estado. “Desde el INTI impulsamos propuestas para el tratamiento de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, y para ello contamos con centros especializados en la materia”, afirmó Mayol.

En tal sentido, Federovisky expresó: “La adquisición de este analizador es la clara expresión de una política pública que llevamos a cabo junto con el Instituto Nacional de Tecnología Industrial y el Centro Regional Basilea para América del Sur direccionada a asegurar la gestión adecuada de los plásticos contenidos en los RAEE lo que implica no solo identificar aquello que es susceptible de ser reciclado, sino también lo que por sus componentes no puede ingresar a tales circuitos y por lo tanto debe ser dispuesto finalmente de manera adecuada».

La compra del equipamiento se llevó a cabo a través de la coordinación del Centro Regional Basilea para América del Sur de Capacitación y Transferencia de Tecnología (CRBAS) cuya sede se encuentra en INTI desde el año 1999. Este organismo internacional es el referente tecnológico para la región de Sudamérica, cuyo objetivo es el entrenamiento y fortalecimiento del control y estructuras productivas de la región de América del Sur (Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Paraguay, Perú, Venezuela y Uruguay) para ejecutar los objetivos de la Convención de Basilea. Su misión es elaborar programas de capacitación, cursos prácticos, seminarios y proyectos conexos en la esfera del manejo ambientalmente racional de los desechos peligrosos.

argentina.gob.ar