Empresarios, comerciantes y profesionales del Distrito y la región participaron del Taller “Instrumentos de Gestión Comercial”, que se desarrolló en la Universidad Nacional de Moreno (UNM), a lo largo de cinco jornadas del 5 de julio al 16 de agosto.
La actividad fue organizada por la Secretaría de Investigación, Vinculación Tecnológica y Relaciones Internacionales de la UNM, luego de ser seleccionada para participar del Programa “Universidades Emprendedoras”, impulsado en forma conjunta por la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación y la Subsecretaría de Emprendedores del Ministerio de la Producción.
La propuesta se inscribió en una serie de encuentros y capacitaciones que la Universidad viene desarrollando año a año sobre diversas cuestiones de interés de la comunidad productiva y del trabajo.
El Taller estuvo a cargo del profesor Roberto Dvoskin, docente de la UNM, quien explicó: “El objetivo es difundir los instrumentos que son necesarios para una eficiente gestión comercial, contemplando tres aristas: una estratégica, es decir, entender cómo un empresario debe vincularse con su mercado; otra sobre los instrumentos de marketing para tener mayores posibilidades de éxito y una tercera referida a que los participantes desarrollen un proyecto propio”.
La jornada de cierre contó con la presencia de María Fernanda Andrés, Coordinadora con Universidades de la mencionada Subsecretaría de Emprendedores.
En este marco, la funcionaria manifestó: “El objetivo es contribuir a la difusión y el desarrollo de la cultura emprendedora desde las aulas, con la intención de que los graduados pueden tener una opción más al terminar sus estudios, es decir, no solamente ser profesionales sino, además, crear su propia empresa u ONG”.