La sala III del Tribunal de Casación Penal de la provincia de Buenos Aires decidió absolver a Mónica Berzoni y a Jorge Galián mientras que ordenó revisar la pena respecto al gasista Cristian Ricobene, ya que anuló cuatro de los cinco puntos por los cuales se complicó su situación procesal y que motivó que fuese condenado a cinco años de prisión por homicidio culposo agravado. Fue en el marco de la apelación a la sentencia que emanó en octubre del 2023 del juicio por las muertes de la vicedirectora Sandra Calamano y el auxiliar Rubén Rodríguez en la explosión en un aula de la Escuela Primaria Nº 49 del barrio Aberasturi de Moreno Norte.
Este viernes 20 de diciembre la sala III del Tribunal de Casación Penal de la provincia de Buenos Aires decidió absolver a los ex consejeros escolares Mónica Berzoni y Jorge Galián y ordenó que se revise la pena a la que fue sometido el gasista Cristian Ricobene. La resolución está firmada por los jueces Víctor Horacio Violini, quien ejerció como presidente, y Fernando Luis María Mancini. El organismo que revisó la sentencia tiene sede en la ciudad de La Plata.
El martes 10 de octubre del 2023 el Tribunal Oral Criminal Nº 4 del Departamento Judicial de Mercedes condenó a cinco años de prisión al gasista Cristian Ricobene por homicidio culposo agravado e inhabilitación por 10 años para ejercer la profesión por encontrarlo penalmente responsable de las muertes de Sandra Calamano y Rubén Rodríguez, la vicedirectora y el auxiliar de la Escuela Primaria Nº 49 “Nicolás Avellaneda” del barrio Aberasturi de Moreno Norte y que fallecieron en 2018 como consecuencia de una explosión de gas en un aula, conocida internamente como de “cambio de funciones”.
Los jueces Patricia Viviana Guerrieri, Fabián Fernando Brahim y Claudia Esquivel también sentenciaron a dos años de prisión de ejecución condicional por incumplimiento de la función pública e inhabilitación de 4 años para ejercer cargos públicos al interventor del Consejo Escolar, Sebastián Nasif, y a los consejeros Mónica Berzoni y Jorge Galián.
Ricobene fue encontrado culpable por homicidio culposo agravado por tratarse de dos víctimas y, además, los magistrados revocaron la excarcelación y ordenaron su inmediata detención, la cual comenzó a cumplir bajo modalidad domiciliaria con pulsera electrónica.
Los abogados Joaquín Nogueira, Rolando Quintana y Pablo Roa (defensores de Berzoni, Galián y Ricobene respectivamente) presentaron recursos ante la Cámara de Casación para que sea revisada la sentencia.
Finalmente este viernes 20 de diciembre se conoció la decisión: Absolución para Mónica Berzoni y Jorge Galián y anular (casar en términos jurídicos) la pena pero no el veredicto respecto a Riconebe.
Ricobene sigue siendo culpable de homicidio culposo agravado, pero cuatro de esos cinco agravantes fueron descartados. Motivo por el cual debe ser revisada la condena. Se descuenta que bajarían los cinco años de prisión a los que fue sometido, más allá que tiene tobillera y la cumple en una vivienda. ¿Será condenado a una pena menor de tres años y de esta manera la ejecutará condicionalmente? ¿Recuperará la libertad ambulatoria, por ejemplo?
Se desconoce si la fiscal de juicio Valeria Chapuis o el abogado de las familias de las víctimas, Dr. Oscar Horacio Casalla, presentarán un recurso ante la Suprema Corte de Justicia de la provincia, última instancia para revertir la resolución de la Cámara de Casación. El pedido debe estar específicamente fundado en el marco de la competencia del máximo tribunal bonaerense. No es sencillo.
Por lo pronto la noticia pasó casi desapercibida. El paso del tiempo diluyó el reclamo ardoroso por justicia. Tampoco se avanzó en otro punto del fallo que emanó del TOC Nº 4 de Mercedes. En la sentencia había ordenado que se remita el expediente a la Fiscalía General del Departamento Judicial de Moreno y General Rodríguez para que se abra una nueva investigación.
En este tramo de la pesquisa se debía analizar las responsabilidades, en el marco de la intervención del Consejo Escolar de Moreno decidida el 27 de octubre del 2017 desde la Dirección General de Escuelas de la provincia de Buenas Aires, de la ex gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal; el responsable de la cartera educativa Gabriel Sánchez Zinny; el director provincial del Consejos Escolares Marcelo Di Mario; y el director de Infraestructura Escolar, Mateo Nicholson.
Por lo pronto tanto Vidal como Sánchez Zinny siguen sus carreras políticas sin tropiezos. María Eugenia Vidal es diputada nacional por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Gabriel Sánchez Zinny asumió en estos últimos días la jefatura de gabinete del gobierno porteño que conduce Jorge Macri. Nadie investigó las responsabilidades, al menos burocráticas, de las muertes de Sandra Calamano y Rubén Rodríguez. Fue papel mojado.
El “Morenazo”, la rebelión social producto de la tragedia de la Escuela 49, quedó en el inconsciente colectivo del pueblo y por lo tanto de la comunidad educativa morenense en su conjunto. Aún resuena el cántico que se convirtió en emblema: “Por las escuelas, por nuestros pibes, por Sandra y Rubén estamos acá…”. La justicia evidentemente no estuvo a la altura.