Se entregaron los premios del concurso de fotografía “Mirar Moreno”, organizado por el IDUAR con el objetivo de fomentar el turismo en el denominado Distrito Ecológico Roggero. Justamente la imagen ganadora grafica una práctica expresamente prohibida: el ingreso a las aguas del lago San Francisco.
Este jueves 21 de noviembre, en horas de la tarde, se realizó en el Nuevo Moreno Antiguo (el emplazamiento del histórico hospital Mariano y Luciano de la Vega) la entrega de premios del concurso de fotografía “Mirar Moreno”, organizado por el Instituto del Desarrollo Urbano, Ambiental y Regional de la municipalidad de Moreno. El acto contó con la presencia del administrador de esta repartición, el ex diputado nacional y dirigente del Movimiento Evita oriundo de San Martín, Leonardo Grosso y la intendenta Mariel Fernández. La actividad estuvo matizada por un delicado cóctel y musicalizada por una banda de jazz. Fueron invitados empresarios, desarrolladores urbanos y un selecto grupo de personalidades, muchas de ellas políticas.

“Uno no protege lo que no conoce y en este contexto de crisis climática global decidimos valorar nuestros espacios naturales a través de la fotografía. Es por ello que, en el marco del 160° Aniversario de la Fundación de Moreno, se realiza el concurso fotográfico sobre Flora, Fauna y Paisajes de Moreno. A través de esta propuesta te invitamos a pensar Moreno como un gran hábitat en el que las diversas especies existen gracias a otras, como un tejido que nos sostiene, nos cobija y que forma parte de nuestra identidad” es el párrafo principal de la convocatoria. Y sostiene como objetivo “recopilar imágenes que valoren la riqueza ambiental, la identidad cultural y patrimonial del Municipio”. El cierre de la presentación de los trabajos fue el 16 de septiembre.
El concurso tenía los siguientes galardones:
1er premio: Hospedaje para 4 personas en la Reserva Municipal Los Robles + 1 cámara compacta analógica + 8 rollos de fotos analógicos (4 color y 4 blanco y negro) + 8 revelados y digitalización.
2do premio: Hospedaje para 2 personas en la Reserva Municipal Los Robles + 6 rollos fotográficos (3 color y 3 blanco y negro) con revelado y digitalización.
3er premio: Hospedaje en la Reserva Municipal Los Robles para 2 personas + 4 rollos fotográficos (2 color y 2 blanco y negro) con revelado y digitalización.
El jurado estuvo compuesto por Cora Gamarnik (Docente de Comunicación UBA e investigadora especializada en fotografía documental), Victoria Basterra (Fotógrafa Profesional de Moreno) y Gabriela Salomone (Docente de fotografía en ARGRA ESCUELA, UP y UNGS).
Los ganadores se conocieron este jueves, en medio de esta actividad. El primer premio lo logró Nicolás Croce. La foto muestra un jinete y su caballo internándose en las aguas del Lago San Francisco. Una práctica vedada por la legislación provincial y a la que adhiere la municipalidad de Moreno.
Desde el año 1996 existe una prohibición de ingresar al agua, dictada por la justicia. El motivo principal responde a que se trata de un lago artificial al que contiene la presa Roggero y que une al Río Reconquista. Tanto provincia de Buenos Aires como los municipios con influencia en el espejo de agua –Moreno, Merlo, Marcos Paz y General Rodríguez- deben hacer cumplir la medida. Los sectores más complejos son los correspondientes a las primeras dos comunas. Incluso hay una publicación en la página web de la comuna donde se resalta esta cuestión que data del 13 de septiembre de este mismo año.

Todos los veranos se pierden vidas por ahogamiento tanto en el lago San Francisco como en el Río Reconquista. La insistencia de evitar que los vecinos ingresen al agua es constante por parte de distintas instituciones, entre ellos Bomberos Voluntarios. No se entiende que se elija una fotografía que muestre una situación contraria a las recomendaciones, sin cuestionar la calidad artística de la misma.