Milei: “Éste es el primer gobierno en mucho tiempo que entiende que la soberanía no se reclama, se construye con hechos»

El presidente de la Nación, Javier Milei, junto al ministro de Defensa, Luis Petri, encabezó esta mañana el acto por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas en el cenotafio ubicado en la plaza San Martín, en el barrio porteño de Retiro, donde se recordó el valor y sacrificio al servicio de la Patria de los oficiales, suboficiales y soldados que en 1982 combatieron en defensa de la soberanía nacional. “Éste es el primer gobierno en mucho tiempo que entiende que la soberanía no se reclama, se construye con hechos”, afirmó el primer mandatario.

“Quiero volver a insistir en nuestro reclamo inclaudicable por las Islas Malvinas reforzando el compromiso de agotar todos los recursos diplomáticos para que vuelvan a manos argentinas”, sostuvo el Presidente en su discurso del 43° aniversario de la Guerra de Malvinas. Y destacó que para lograr ese objetivo, “el primer paso que debemos dar es levantarnos como país en todo sentido, tanto material como espiritualmente y recuperar el lugar en la comunidad internacional que nunca debíamos haber perdido”.

«Sólo así podemos dar el segundo paso: dignificar a nuestras Fuerzas Armadas mediante las inversiones necesarias, sólo al alcance de una nación próspera, para defender nuestro extenso territorio de potenciales amenazas en un contexto global de creciente incertidumbre», añadió el Presidente.

“Hoy recordamos a esos héroes que dieron su vida por la Patria, que integran el panteón de quienes forjaron nuestra historia mediante su sacrificio”, sostuvo Milei ante las autoridades presentes y veteranos de la Guerra de Malvinas.
«Nadie puede tomar en serio -señaló- el reclamo de una nación cuya dirigencia es conocida en el mundo por su corrupción e incompetencia».

En referencia al accionar del gobierno anterior, señaló. «Si a eso le sumamos el desarme y la demonización deliberada a las Fuerzas Armadas, teníamos la receta perfecta para que las Islas Malvinas permanezcan para siempre en manos extranjeras.»

Como reafirmación de su compromiso con esta causa histórica y su decisión de manifestarlo con actos concretos, el Presidente decretó el reconocimiento como Subtenientes de Reserva a todos los Soldados Aspirantes a Oficiales de Reserva (AOR) que combatieron en el conflicto y que hasta ahora no habían recibido dicho rango.

«Se trata, ni más ni menos, que de saldar una deuda con estos héroes que ya lleva 43 años siendo sistemáticamente ignorada por sucesivos gobiernos y que pretendemos rectificar de una vez por todas», aseguró Milei tras el anuncio. Y concluyó: «Sin todo lo anterior, cualquier noción de soberanía pierde sentido».

La ceremonia comenzó con un homenaje a los héroes que se realizó frente a las placas de granito negro que llevan impresos los nombres de los 649 argentinos que dieron sus vidas en cumplimiento del deber con la Patria.

Luego de la entonación de las estrofas del Himno Nacional Argentino, el Presidente de la Nación junto a otras autoridades, rindieron honores frente a la placa del “Soldado Desconocido” colocando una ofrenda floral y haciendo un minuto de silencio.

Entre otras autoridades, estuvieron presentes la secretaria General de la Presidencia Karina Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos, la ministra de Seguridad Patricia Bullrich; el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona; y de Salud, Mario Lugones; el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem; la jefa de Gabinete del Ministerio de Defensa, Luciana Carrasco; el secretario de Comunicación y Medios Manuel Adorni; el secretario de Cultura Leonardo Cifelli; y el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri.

Participaron también del acto los jefes del Estado mayor Conjunto de las FFAA, brigadier general Xavier Julián Isaac; del Ejército teniente general Carlos Alberto Presti; de la Armada, almirante Carlos María Allievi y de la Fuerza Aérea, brigadier Gustavo Javier Valverde y veteranos de la Guerra de Malvinas.

argentina.gob.ar