El último martes 18 de enero, el intendente Mauro García participó de un nuevo acto de entrega de créditos del Programa «Casa Propia» para vecinos y vecinas de General Rodríguez.
La actividad se desarrolló en el SUM del Polideportivo municipal, con la presencia del secretario de Hábitat del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, Santiago Maggiotti.
En esta oportunidad se otorgaron créditos correspondientes a la línea “Construcción”, que comprenden un plan de financiamiento de cuatro millones de pesos a tasa cero, ajustable según la fórmula Casa Propia, y con plazos de devolución de hasta 30 años para la edificación de vivienda en lote propio.
La fórmula Casa Propia se rige, por un lado, a partir del menor valor obtenido del promedio de la variación de los salarios a nivel general durante el último año, y por otro, del indicador más bajo de la evolución de la inflación en el mismo período.
Además, este cálculo toma en cuenta el 90% del total del promedio de variación salarial, ya que esta cifra tiene un impacto diferente en cada beneficiario dependiendo el rubro o actividad en la que se desempeñe.
«El objetivo de esta política pública de acceso a la vivienda es poder generar previsibilidad, para que los beneficiarios puedan saber qué porcentaje de ingresos van a pagar de aquí en adelante durante todo el crédito y que, además, sea en condiciones ventajosas para ellos», sostuvo Maggiotti.
Según indicó el secretario de Hábitat de la Nación, en los últimos dos años se registran 602 créditos otorgados a familias rodriguenses de parte del Ministerio, de las cuales más de 80 han podido iniciar la construcción de su vivienda gracias a ellos.
«A veces se hace difícil para los trabajadores que puedan acceder a un crédito para construir una vivienda, debido a los intereses o formas que conllevan esas gestiones. Por eso es muy importante que el Estado tenga una política en este sentido», expresó Mauro García.
«Casa Propia» se implementa a nivel nacional con el objetivo de desarrollar más de 264 mil soluciones habitacionales hasta el final del actual mandato del poder ejecutivo. Es así que la iniciativa apunta a la asistencia crediticia para la construcción, refacción o ampliación de casas que estén asentadas sobre lotes que sean propiedad de la familia solicitante.
En ese marco, el programa ofrece una serie de proyectos de obra para agilizar los tiempos de ejecución, los cuales se enmarcan en terrenos que van desde los 33 hasta los 60 metros cuadrados.
Durante el 2021, se otorgaron cerca de 35.000 créditos y se concluyeron más de 30.000 viviendas en todo el país. «Para mediados de febrero próximo esperamos poder estar entregando la casa número 40.000», indicó Maggiotti.
Por otra parte, en lo que va de este año ya se han registrado 35.000 nuevas familias para acceder a uno de estos créditos. Actualmente, la inscripción se encuentra abierta para nuevos solicitantes y se puede hacer a través del sitio web https://www.argentina.gob.ar/habitat/casapropia/
«Para nosotros, como Estado municipal, es muy importante ser el nexo que acerque a los vecinos con el Gobierno provincial o nacional, sobre todo en políticas públicas que hacen al desarrollo de viviendas en un distrito que crece y que cada vez tiene una mayor cantidad de habitantes», concluyó el Jefe comunal.





