Las universidades públicas reclamaron al Poder Ejecutivo que ejecute la norma aprobada por el Congreso, que garantiza el presupuesto del sistema universitario y la recomposición salarial de docentes y nodocentes.
En el marco de la reunión del Comité Ejecutivo ampliado, el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) exigió al Poder Ejecutivo Nacional que promulgue y ejecute la Ley Nº 27.795 de Financiamiento de la Educación Universitaria y Recomposición del Salario, aprobada por amplia mayoría en el Congreso tras el veto presidencial.
Las autoridades académicas de todas las universidades públicas del país advirtieron que la situación salarial de docentes y nodocentes, así como la situación presupuestaria general del sistema universitario, “es cada vez más grave”. En ese sentido, recordaron que la ley sancionada por el Congreso ofrece una respuesta responsable que garantiza el sostenimiento del financiamiento de las universidades y la recomposición de los salarios.
“El texto de la ley es el resultado de un trabajo conjunto y responsable del sistema universitario argentino, que contó con el aporte de todas las representaciones académicas y fue debatido y aprobado democráticamente”, señalaron desde el CIN. “No hay excusas ni explicaciones que justifiquen que no se aplique ni se ejecute tal como fue aprobada”, añadieron.
El organismo remarcó que el sistema universitario siempre privilegió los canales institucionales y recordó que ya acudió dos veces al Congreso para insistir en la importancia de garantizar el financiamiento, mientras que la sociedad argentina se expresó en tres movilizaciones masivas en apoyo al reclamo.
“Solicitamos al Poder Ejecutivo Nacional que, en cumplimiento de su responsabilidad y de los plazos legales establecidos, promulgue y ejecute este instrumento que garantiza la reparación tan necesaria”, enfatizaron las autoridades universitarias.
Finalmente, el CIN agradeció al Congreso de la Nación por haber insistido en la aprobación de la norma y se puso a disposición para comenzar a trabajar en el proyecto de Presupuesto 2026, que esperan “contenga como base los recursos previstos en la Ley Nº 27.795”.
Prensa UNLu