En el marco del Día de las Medicinas Tradicionales y las Terapias Complementarias, se realizó ayer el 7º Congreso con sede en el Hospital.
Durante la jornada se abordaron distintos ejes temáticos que pusieron en valor la diversidad de saberes y prácticas que integran la atención en salud:
Eje 1: Qi Gong, gimnasia china para el bienestar, a cargo del Instituto Internacional de Qi Gong Argentina, junto a los hospitales Dr. J. M. Ramos Mejía y Gral. de Agudos B. Rivadavia.
Eje 2: Del cuerpo al ser: hacia un paradigma sensible en el cuidado del paciente pediátrico, que incluyó experiencias con reiki, reflexología y meditación en el Hospital de Niños Pedro de Elizalde.
Eje 3: Formación académica y servicio de salud comunitaria, con la presentación de experiencias integradas en Medicina Tradicional y Complementaria articulando universidad, sistema público y comunidad, impulsadas por la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Rosario y cooperativas de salud holística.
Eje 4: Trayectorias, militancia y construcción de nuevos paradigmas en el sistema sanitario, con la participación del Programa de MTC y SAPS, destacando modelos complementarios de cuidado y prácticas comunitarias que fortalecen la salud integral y la participación social (Secretaría de Salud y Hospital Mariano y Luciano de la Vega).
Eje 5: Mama Coca, medicina de los Andes para el cuerpo y el espíritu, que exploró el uso ancestral de la coca en la medicina andina y su vigencia en la cosmovisión actual.La jornada fue organizada por el Servicio de Área Programática y Redes en Salud y el Programa de Medicina Tradicional y Complementaria de la Secretaría de Salud del Municipio de Moreno, con el acompañamiento del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires.
Info Hospital Mariano y Luciano de la Vega


