Muerte súbita en adolescentes: realizar controles periódicos disminuye el riesgo

La muerte súbita es una de las principales causas de muerte en los países occidentales y es la responsable de la mayoría de las muertes por enfermedad cardiovascular. Si bien se da, mayormente, en adultos y adultos mayores, los adolescentes no están exentos de sufrir un suceso de estas características.

Desde la Secretaría Red Nacional de RCP y Prevención de Muerte Súbita de la Federación Argentina de Cardiología (FAC), el Dr. Fabio Mennitte (MP 21598) señala que “las principales causas de muerte súbita en personas de entre 10 y 19 años se relacionan con condiciones cardíacas estructurales o eléctricas, muchas de ellas heredadas”.

Según datos de la OMS, actualmente hay 1.300 millones de adolescentes en el mundo y se espera que esta cifra se incremente para el 2050.

“Es importante trabajar sobre la prevención y reconocer algunos síntomas, como ser desmayos, palpitaciones, mareos, dolor torácico sobre todo si se presentan durante la actividad física”, señala Mennitte. Todos o alguno de estos síntomas podrían ser señales de un problema cardiaco subyacente y que esto termine desencadenando un proceso fatal. Son importantes también los antecedentes familiares sobre todo si hubo muerte súbita en alguien joven. 

Federación Argentina de Cardiología (FAC)