En diciembre de 2016, Graziella Bozzano estaba en un Workshop de Cooperación en Ciencias Marinas entre Argentina y Alemania en Buenos Aires. Participaba como expositora y tenía planeado hablar sobre unas rocas que había encontrado en el cañón submarino Mar del Plata, que podrían proceder de témpanos de hielo de la Antártida.
Después de escuchar su presentación, un biólogo se acercó a Graziella y le contó que, en unas expediciones que había hecho, entre 2012 y 2013, había encontrado unas rocas que quizás le podrían servir para analizarlas. Ella aceptó y desde entonces estuvieron en contacto.
Este año, cuando ese biólogo le propuso formar parte del grupo de investigación que realizaría una campaña junto al Schmidt Ocean Institute, Graziella dijo que sí. En ese momento, solo tenía una certeza: ella sería la única geóloga a bordo del buque Falkor (too). El biólogo era Daniel Lauretta y la campaña, la expedición del Talud Continental IV en el Mar Argentino, que meses después sería furor.
“Ninguno de nosotros había tenido una experiencia parecida, no dimensionamos lo que podíamos ver, ni la repercusión que tuvo en el público”, contó Bozzano, geóloga marina del Servicio de Hidrografía Naval (SHN) e investigadora Adjunta del CONICET, en diálogo con Agencia CTyS-UNLaM.
El resultado de la expedición fue más que positivo. Se extendió por 21 días, se transmitió en vivo y en directo por Youtube y Twitch y alcanzó casi 18 millones de visualizaciones. Durante esas transmisiones, Bozzano miraba el color del sedimento, la textura, la presencia de rocas y las ondulaciones que forman las corrientes sobre el fondo.
“Cuando llegamos a la zona de paredes me sorprendí muchísimo porque no me las imaginaba así de empinadas. Eran de un sedimento semiconsolidado porque, cuando subimos con el ROV algunas muestras, comprobamos que eran rocas que se podían partir fácilmente. Si bien no eran duras, igual servían de sustrato a todos los corales y de hogar para las faunas asociadas. Es muy sorprendente eso”, explicó.
Expedición a la vista
La nueva campaña del Schmidt Ocean Institute con equipo de científicos argentinos y nuevas transmisiones ya tiene fecha. Será del 30 de septiembre al 29 de octubre y la liderarán cuatro mujeres, entre ellas, Bozzano.
El objetivo es estudiar los sistemas de Cañones de Bahía Blanca (a 500 kilómetros a la altura de Viedma, en Río Negro) y de Almirante Brown (a 450 kilómetros de Rawson, en la provincia de Chubut). Junto a Bozzano, las investigadoras principales de la campaña serán Laura Ruiz Etchverry, del CIMA de la Universidad de Buenos Aires; Ornella Silvestri, becaria doctoral CONICET en el SHN; y Silvia Romero, oceanógrafa del SHN y jefa científica de la expedición.
“Vamos a ir con el Falkor (too) y si bien salimos el 30 de septiembre, se calcula que vamos a tardar dos días en llegar a la zona de trabajo. Va a ser una campaña multidisciplinaria porque vamos con geólogos, oceanógrafos y biólogos, y nos vamos a enfocar en los cañones submarinos que entran a la plataforma continental”, adelantó.
Agencia CTyS – UNLaM – Marianela Ríos