A casi tres meses de la mudanza del Consejo Escolar de Moreno al predio en disputa entre la Universidad Nacional de Moreno y la municipalidad, la provincia de Buenos Aires, a través de la dirección general de Cultura y Educación afirmó que el traslado del organismo fue “inconsulta”.
La dirección general de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires, área de la que dependen los Consejos Escolares bonaerenses, contestó una nota enviada por la Universidad Nacional de Moreno y la Escuela Secundaria Politécnica de la casa de altos estudios (ESPUNM). En la misma se planteaba el reclamo por la mudanza del Consejo Escolar de Moreno al edificio construido por la municipalidad con dinero del fondo educativo. El mismo se erige en el terreno que se encuentra en disputa en la justicia federal, ubicado sobre la calle Merlo entre Corvalán y Remedios de Escalada de San Martín.
Alberto Sileoni, titular de la cartera educativa provincial, afirmó respecto al traslado del Consejo Escolar que fue “una decisión inconsulta con esta superioridad” y que no “existe ninguna expresión de voluntad por nuestra parte para la construcción de ningún edificio en el inmueble que es objeto de disputa legal”. Estas declaraciones están contenidas en un informe de prensa enviado por los responsables de la ESPUNM. Sigue la polémica.
El comunicado de prensa de la ESPUNM
“Cumplimos en informar que, con fecha 18 de agosto del corriente, recibimos formal respuesta del Director General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires, Prof. Alberto Sileoni, superior inmediato del Director Provincial de Consejos Escolares y Coordinación Institucional al que remitiéramos oportunamente una nota rechazando su respuesta, como consecuencia del intercambio de Cartas Documentos ya informado a Uds., a raíz del traslado del Consejo Escolar de Moreno al edificio construido ilegalmente por la Municipalidad en el predio cedido a la Universidad.
En tal sentido, recordamos previamente que, en la constatación CD 320417054 en respuesta a la CD de la UNIVERSIDAD, el Sr. Director Provincial advirtió a la UNM que la restitución del edificio se hallaba sujeta al resultado de la controversia judicial, alterando de manera decisiva el marco fáctico y normativo del acuerdo oportunamente suscrito y prorrogado, ya que condicionaba la devolución del edificio al resultado de esta controversia judicial, por fuera de lo establecido en los acuerdos vigentes y que no son objeto de la cuestión en litigio.
En cuanto a la nota recibida, el Sr. Director General ratifica los dichos del Sr. Director Provincial en cuanto a que desconocía el traslado de las autoridades del Consejo Escolar al inmueble en cuestión, “siendo la misma una decisión inconsulta con esta superioridad” y que no “existe ninguna expresión de voluntad por nuestra parte para la construcción de ningún edificio en el inmueble que es objeto de disputa legal”.
En otro orden, lamentablemente entiende que la situación no puede ser resuelta por el organismo a su cargo y que todo en cuanto corresponde a esa Dirección General fue manifestado en la causa judicial que, como hemos advertido, no registra movimiento alguno desde el momento en que la UNIVERSIDAD solicitó se abra a prueba el 22 de abril de 2025; lo que ha permitido que la MUNICIPALIDAD pudiera concluir su obra ilegal y realizar esta mudanza del personal dependiente de la provincia.
En su misiva, el Director General deja constancia que “se ha instado a las autoridades territoriales a que se abstengan de realizar acciones que puedan perjudicar el comodato vigente entre las partes” y que “se están realizando todas y cada una de las acciones necesarias para la relocalización del establecimiento educativo”, concluyendo y por primera vez en procurar “conciliar mediante el diálogo interinstitucional, en tanto es el modo más apropiado para la superación de los conflictos y resoluciones de las necesidades educativas”, invitando a la UNM a coordinar una “reunión que nos permita aunar criterios y dar una solución amistosa a esta controversia”.
Es por ello que, en días pasados, considerando agotada la posibilidad de la intercesión de las autoridades provinciales para lograr una solución político-institucional de esta controversia, y dado el permanente agravamiento de la situación en que nos hallamos, habíamos solicitado formalmente al Sr. Gobernador dejar sin efecto la cooperación que hemos venido sosteniendo con la provincia desde 2020 al ceder en uso nuestro edificio; dado el nulo avance en lo que respecta a los compromisos asumidos por la provincia y el proceder sin freno alguno de la MUNICIPALIDAD con la coronación de su obra y las nuevas que anunció realizar para consumar su despojo, prolongado indefinidamente esta situación; lo que ha obligado a la UNIVERSIDAD desde el 2022 a disminuir las nuevas vacantes de la ESPUNM, a reducir y desdoblar la jornada educativa, a suprimir actividades, finalmente alterando el proyecto educativo que la gestó para que al menos pueda seguir funcionando en estas condiciones cada vez mas inadmisibles.
A tenor de lo expuesto, hacemos saber a la comunidad que la UNIVERSIDAD se apresta a coordinar dicha reunión, tantas veces solicitada, y procurar una solución administrativa, sobre la base de: requerir a las autoridades provinciales que arbitren las medidas que correspondan para retrotraer la mudanza ilegal de sus funcionarios y evitar el daño irreparable que ello implica, como así también, y que sostengan su rechazo a la realización de cualquier otra obra nueva dentro del mismo mediante las medidas que mejor convengan, a fin de evitar la consumación del despojo del inmueble y el impedimento de nuestro proyecto educativo. Por último, en mérito a la continuidad del acuerdo suscrito y prorrogado, repactar las condiciones, plazos y términos sobre bases concretas que garanticen la continuidad pedagógica de ambas comunidades educativas, conforme el ánimo de los compromisos asumidos por todas las partes en diciembre de 2020.
Por último, y teniendo en cuenta lo resuelto por la ahora SECRETARÍA DE EDUCACIÓN de la NACIÓN en días pasados suscribió por su parte, la prórroga del acuerdo tripartito del 17 de diciembre de 2020, por el cual se aunaron esfuerzos para resolver la usurpación de nuestro edificio por medio de la cooperación mutua para la construcción de los edificios necesarios de ambas comunidades educativas, ha quedado en evidencia, una vez más, el accionar de la MUNICIPALIDAD DE MORENO para impedirlo, llegando al abuso de autoridad que ha sido el despojo del inmueble y el impedimento de nuestros proyectos educativos con su obra realizada y las otras proyectadas, sin sustento legal alguno y solo sostenido impunemente por la falta de resolución amistosa, administrativa o judicial de esta lamentable situación.
A todos los interesados que deseen conocer en detalle las actuaciones, notas, medidas, acuerdos, acciones judiciales y documental que acredita los derechos de la UNM, incluida la nota aludida por la presente y gestiones recientes, pueden hacerlo, accediendo al apartado del sitio web de la Escuela, donde se alojan por orden cronológico”.