Coronavirus: Medidas de prevención y qué hacer ante la aparición de síntomas

Ante el aumento de casos de Covid-19, en un contexto en el que también hay circulación de otros virus respiratorios, el Ministerio recordó las medidas de prevención y qué hacer ante la aparición de síntomas:

Recomendaciones generales:

– Uso adecuado de barbijo en espacios cerrados, especialmente en momentos de alta circulación de virus respiratorios.

-Hacer las reuniones al aire libre, en la medida de lo posible.

– Asegurar adecuada ventilación de ambientes.

– Lavado de manos frecuente.

– No acudir a actividades laborales, educativas, sociales o lugares públicos ante la presencia de síntomas.

Recomendaciones en el transporte público:

– Usar barbijo cubriendo nariz, boca y mentón durante todo el viaje.

– Mantener ventanillas abiertas en caso de ser posible.

Recomendaciones en establecimientos de salud:

– Verificar el estado de vacunación de todas las trabajadoras y trabajadores.

– Establecer estrategias de triage, mediante flujos bien diferenciados entre pacientes con síntomas respiratorios y el resto de los que acuden a sectores de emergencia o de demanda espontánea.

– Mantener precauciones estándar para prevención de infecciones respiratorias agudas.

– Uso de barbijo: se recomienda que todas aquellas personas que asistan a un establecimiento de salud utilicen barbijo, tanto pacientes como acompañantes, para reducir la exposición a virus respiratorios. Lo mismo aplica para todo personal de salud en contacto directo con pacientes.

Recomendaciones para personas sintomáticas:

– Si se es mayor de 50 años, se tienen condiciones de riesgo o se es personal que trabaja con personas vulnerables, se tiene prioridad para hacerse una prueba diagnóstica ante la aparición de síntomas.

– Si no se pertenece a estos grupos y se tienen síntomas leves, lo mejor es tomar precauciones para no transmitir a los demás.

No hace falta testearse; las precauciones son las mismas para todas las enfermedades respiratorias: no acudir a actividades laborales, educativas o lugares públicos mientras se tengan los síntomas; usar barbijo durante 10 días desde el comienzo de síntomas en lugares cerrados; lavado de manos; ventilación de ambientes y evitar contacto con personas vulnerables.

¿Qué hacer si se tiene diagnóstico confirmado o síntomas compatibles con Covid-19?:

– Si se es mayor de 50 años o se tienen condiciones de riesgo y dio positivo el test, hay que hacer todo lo recomendado para las personas sintomáticas y, además, recibir un control clínico estricto y seguir las recomendaciones que se indiquen.

– Si se trabaja con poblaciones vulnerables (personal de salud, carcelario, personas que prestan cuidado a personas vulnerables) y dio positivo:

– No se debe acudir a actividades laborales, durante cinco días al menos, o hasta 24 horas después de que desaparezcan síntomas.

– Extremar cuidados durante 10 días (uso adecuado y permanente de barbijo, ventilación adecuada de ambientes, lavado de manos e higiene respiratoria).

– Si se es contacto estrecho, no hay que aislarse ni testearse. Si aparecen síntomas, seguir las indicaciones enumeradas, de acuerdo a si se es grupo priorizado para testeo o no, concluyó el Ministerio de Salud.

Con info Télam