Datos oficiales en la Provincia denuncian 1.798 delitos por día

Los indicadores sobre delitos en la provincia de Buenos Aires mantienen una tendencia ascendente: la Procuración General de la Suprema Corte publicó que, en 2011, se denunciaron 656.394 hechos, que engloban homicidios, robos, secuestros y violaciones, entre otros, que incluye datos del Fuero Penal y del Juvenil.
La cifra que arrojó el informe representa casi 2% más que el año anterior. Así, en 2011, se denunciaron en promedio 1.798 delitos por día. Es decir, 75 por hora.
Es un dato revelador, pero hay otra variable preocupante: la mitad de todas las investigaciones iniciadas en sede judicial “no tienen imputados”.
Esto quiere decir que son denuncias que no llegan a una resolución efectiva. No se hallan responsables penales. Son 313.831 expedientes sin acusados.
El informe de la Procuración contiene las causas iniciadas en las 400 fiscalías de los 18 departamentos judiciales bonaerenses. Incorpora procesos contra mayores y menores.
El sur del Conurbano es la zona más conflictiva
El 23,5 % de los denuncias se originan en esa zona, donde viven tres millones de personas.
De acuerdo con el mapa de la inseguridad, se registran tres asesinatos por día . En total, en todo 2011 hubo 1.034 casos. Este renglón tuvo una leve disminución con respecto a 2010, cuando se registraron 1.098 homicidios.
Los delitos de mayor sensibilidad social (robos, robo agravado y asalto con violencia) representan el 17% por ciento del total de delitos (108.800). El año anterior se habían contabilizado 115.123 episodios. Es decir, en 2011 hubo 5,4% menos que en 2010.
Una modalidad que permanece inalterable es el secuestro extorsivo . La última estadística marca 43 casos, contra 42 ocurridos en 2010.
Por fuera de los relevamientos oficiales, habría una denominada “lista negra” de ilícitos que nunca llegan a la Justicia. Los más comunes son los hurtos y también secuestros exprés o robo de autopartes no cubiertas por los seguros.
Se considera al relevamiento de la Procuración como la medición técnica más precisa sobre la situación de la seguridad pública en la Provincia.
Hace años que la Policía Bonaerense no suministra datos propios.
Hasta 2009, se planteaban controversias entre el ministerio público y el Ejecutivo por las diferencias en los números.
Ahora, la polémica está en la decisión de Daniel Scioli de escindir las Defensorías del manejo administrativo y operativo del Procurador General. El proyecto ingresó a la Legislatura. Integra una serie de propuestas que incluyen la creación de la Policía Judicial y la Policía Comunal.
¿Cuales son los ítems que registran mayor incremento? Según la Procuración, son las amenazas (de 81.800 en 2010 a 87.525 en 2011) y robos agravados (de 10.119 en 2010 a 13.054 en 2011).
Otra zona del Gran Buenos Aires con alta concentración delictiva es el Norte
En Vicente López, San Fernando, San Isidro y Tigre, entre otros, viven los bonaerenses con mayor poder adquisitivo. Allí se cometieron 139.135 casos, el 22% del total de la provincia de Buenos Aires.
Del total de 656.394 investigaciones penales del 2011, se iniciaron 627.995 causas en el Fuero Penal y 28.399 en el de Responsabilidad Penal Juvenil. En el caso de los adultos, en delitos contra las personas se instruyeron causas por 2.528 homicidios, de los cuales 56 fueron en ocasión de robo, y hubo 925 tentativas de homicidio.
Además, se realizaron 7.517 causas por delitos contra la integridad sexual. Sobre delitos contra la propiedad se instruyeron 218.949 causas, discriminadas en daño (19.301), estafa (6.437), hurto (36.290), hurto de autos (36.409), robo (56.801), robo con uso de arma (38.975), otros robos agravados (13.054), secuestros extorsivos (43) y otros delitos (11.639).