Denuncian a una empresa porcina por contaminación al arroyo El Durazno

11069160_10205284703749155_1648820496_n.jpg

La Asociación para la Conservación y Estudio de la Naturaleza (ACEN), es una entidad ambientalista que posee su sede en Castelar y una subsede en Moreno. Desde hace varios años y con un grupo de colaboradores, viene desempeñando un papel de control en todo lo que respecta a la cuenca del Río Reconquista, donde General Rodríguez tiene una influencia directa, dado que varios de los ríos que circulan por el distrito, justamente desembocan en lo que se denomina el Lago San Francisco, en los preludios del Dique Roggero.
ACEN, en las últimas semanas y en pos de realizar un trabajo de exhaustiva inspección en la zona (algo que deberían realizar las autoridades provinciales de la OPDS), nuevamente denunció a un establecimiento porcino que, ubicado del lado de la ciudad de Marcos Paz, está enviando aguas con escaso tratamiento previo, al arroyo El Durazno, el cual justamente tiene uno de los ecosistemas mejores conservados y de mayor calidad ambiental de toda la cuenca del Reconquista, por lo que inclusive desde el municipio de General Rodríguez se había comenzado con el objetivo de crear la ¨Reserva Natural¨ con fines educativos y recreacionales.
El establecimiento, denominado comercialmente como EDUPIVA S.A., tiene una larga historia de clausuras y seguimiento por parte de las autoridades pero, pese a ello, no termina de realizar las obras necesarias para el tratamiento de aguas y eso fue lo que comprobaron el pasado 16 de febrero los integrantes de ACEN, quienes a través de kayacs y canoas, llegaron hasta donde existe una vertiente que viene directamente del emprendimiento que fue fundado en 1985. «Comprobamos que el vertido de efluentes sin tratamiento continúa, aunque se observa un volumen menor de sólidos. Si bien, pareciera que algunas medidas se han implementado, aún dista mucho de encontrarse, el tema resuelto convenientemente. Nos llama mucho la atención que un tema tan puntual y poco complejo no pueda ser solucionado en poco tiempo. Han pasado más de tres años de detectado el foco contaminante y aún se sigue afectando la calidad de las agua por varios kilómetros», indicó uno de los integrantes de la entidad ecológica, quién agregó: «Terminando con la contaminación que provoca esta empresa, se eliminaría más del 80% de la contaminación de este arroyo. Esperamos una solución definitiva para lograr conservar la calidad ambiental de uno de los pocos sectores de la cuenca, que ha sido señalado por los especialistas y por organismos de la misma provincia como de valor especial».
Haciendo un poco de historia, ACEN fue la que detectó el efluente de aguas sin tratamiento en octubre de 2011, realizándose la denuncia del caso ante el OPDS el 5 de enero de 2012.
Dos actas de inspección, firmadas por controladores ambientales, una con fecha 6 de febrero de 2012, y otra con fecha 18 de julio de 2012, dan cuenta de graves irregularidades: el establecimiento (que al momento de la inspección, alojaba 4000 cerdos), no disponía de las mínimas condiciones para funcionar en cuanto a permisos y tratamientos de residuos y efluentes.
Fue así que el 24 de julio de ese mismo año se dispuso la clausura preventiva y parcial del establecimiento EDUPIVA S.A., del cual la entidad denunciante, no tuvo más información suministrada por los organismos intervinientes de la provincia de Buenos. Aires.
Con este antecedente de no saber como seguía la situación, integrante de ACEN, el día 25 de octubre de 2013, comprobó que la situación estaba igual a lo detectado oportunamente, se seguía contaminando en la misma forma, con sólidos y líquidos sin tratamiento que llegaban en forma directa al arroyo El Durazno.
Desde ese momento se siguió presionando y se logró que se construya una pileta de decantación, pero la misma es insuficiente, por lo que se solicita que realmente se realice una obra importante de tratamientos con resultados positivos, dado que de esta manera todas las soluciones son intermedias y la contaminación continúa.
Esta situación irregular, ya fue comunicada al Defensor del Pueblo de la provincia de Buenos Aires Carlos Bonicatto, a quien se le entregó una notificación realizando una breve historia de lo ocurrido no solamente con este establecimiento porcino, sino de otras situaciones que se viven en la zona y nunca fueron tomadas en cuenta por el gobierno del gobernador Daniel Scioli.
Se debe tomar en cuenta que el arroyo El Durazno, pese a su escasa difusión social, sirve como límite natural entre General Rodríguez y Marcos Paz, siendo uno de los lugares que actualmente reciben a mayor cantidad de personas que buscan un esparcimiento para la pesca o bien para la realización de una escapada de esparcimiento familiar.

Gentileza Semanario El Vecinal.