Desarrollaron una aplicación para combatir la violencia de género

Fabiana.jpg

La presidenta del Consejo Nacional de las Mujeres, María Fabiana Tuñez, adelantó en Rosario que está desarrollando una aplicación para celulares «para la protección de mujeres en situación de violencia», y un sistema de tobilleras geo-referenciales para agresores en el marco del Plan Nacional contra la violencia de género.
Tuñez se reunió este mediodía con la intendenta rosarina, Mónica Fein, para dialogar sobre políticas públicas, municipales y nacionales vinculadas con el fortalecimiento y plena vigencia de la ley 26.485 de protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia de género.
Durante el encuentro, la presidenta del CNM anticipó el «desarrollo de una aplicación para celulares que permita brindar información y protección a mujeres en situación de violencia».
Además, destacó que con el apoyo de la jueza de la Corte Suprema de Justicia, Elena Highton de Nolasco, están desarrollando «un sistema de tobilleras geo-referenciales para los agresores que estará dentro del Plan Nacional contra la violencia, y que permitirá -en caso de que el agresor viole el perímetro de exclusión- hacer llamados a la línea 144 y otro para alertar a la víctima».
Tuñez expuso que desde su función se trabaja en el diseño del «Plan Nacional de Acción para la Prevención, la Asistencia y la Erradicación de la violencia contra las mujeres», que esperan presentarlo en julio.
Para concretar este plan mantiene reuniones con diversas organizaciones de la sociedad civil, sindicatos, organismos estatales e internacionales en las que se trazan prioridades comunes para el diseño de políticas públicas integrales con el fin de lograr «un abordaje global de la violencia hacia las mujeres», destacó Tuñez.
Por su parte, Fein expuso que «en Rosario hemos avanzado muchísimo en políticas de género con programas como el de Equidad Educativa, que otorga becas y asistencia integral a alumnas madres o embarazadas de hasta 18 años para que terminen la escuela».
«Además sostenemos acciones educativas contra noviazgos violentos, ante situaciones de violencia brindamos acompañamiento y asistencia a todas las víctimas, tenemos dos refugios municipales que cuentan con asesoramiento y acompañamiento profesional», finalizó la intendenta de Rosario.
Fuente: Telam