Encuentro para reflexionar sobre antisemitismo y discursos de odio en redes sociales

El martes 16 de septiembre, en la sala Herradura del Palacio Libertad, el secretario de Cultura de la Nación Leonardo Cifelli participó de un encuentro con Eric Ebenstein, director senior de Políticas Públicas de TikTok para las Américas y responsable de las iniciativas políticas estratégicas y Asuntos Gubernamentales para Estados Unidos Canadá y América Latina. Por parte de la DAIA estuvo presente Víctor Garelik, su director ejecutivo, y en representación de TikTok participaron Edgar Rodríguez Rudich, director de Políticas Públicas para Latinoamérica; y Nicolás Sforzini, gerente de Políticas Públicas para el Cono Sur.

Durante la reunión se analizaron las iniciativas globales de la plataforma en la lucha contra el antisemitismo y la implementación de políticas de prevención frente a los discursos de odio en el ámbito digital. La actividad reunió además a referentes de la vida política, empresarial, judicial y cultural de nuestro país, entre ellos la embajadora ante la Alianza Internacional para la Recordación del Holocausto (IHRA), Fabiana Loguzzo; el diplomártico Federico Villegas BeltránSofía Canavessi de Mercado Libre; Jonathan Karszenbaum, director del Museo del Holocausto; Hernán Najenson, titular de la Asociación de Abogados Judíos de la República Argentina; Ariel Seidler, del Congreso Judío Latinoamericano; Anna Cohen, de Cohen Connect; Valeria Abadi de JAE; Claudio Presman, presidente de MACABI; Paula HonischRahali Baratz y Estefi Pener, junto a otros invitados especiales.

En la apertura, el secretario de Cultura de la Nación expresó: “Vivimos en una época en la que la tecnología amplifica las voces, abre horizontes y multiplica oportunidades. Pero esa libertad sólo puede sostenerse si está acompañada por responsabilidad. La lucha contra los discursos de odio y contra la estigmatización de las minorías no debe ser entendida como una restricción, sino como una defensa activa de la libertad misma. Desde la Secretaría de Cultura trabajamos fuertemente en la promoción de valores de respeto y convivencia en todos nuestros efectores. Y en este sentido, resulta muy valioso que una plataforma con más de 1000 millones de usuarios como Tik Tok fomente un entorno seguro en el espacio digital, porque es allí donde se dan buena parte de los desafíos culturales de nuestro tiempo”.

Por su parte, Eric Ebenstein señaló: Estas conversaciones no son nuevas. Estos temas no son nuevos. Para mí, cuando empecé en TikTok, algunas de mis primeras conversaciones en las reuniones fueron con representantes de la comunidad judía de Estados Unidos para hablar y comprender los problemas del antisemitismo dentro y fuera de la empresa». Y agregó: «Podría hablar todo el día sobre el trabajo que hacemos y lo dedicados que estamos a hacerlo. Me interesa mucho más escuchar a las personas que están aquí, o cuando hay un canal de socios comunitarios o nuestros socios en este chico que nos ayudarán a trabajar aún mejor».

El encuentro constituyó un espacio de diálogo interinstitucional en el que se reafirmó el compromiso de trabajar de manera conjunta para enfrentar los discursos de odio y fortalecer la libertad con responsabilidad en los entornos digitales. Agenda de trabajo que seguirán desarrollando a lo largo de la semana, entorno a esta guía contra los discursos de odio titulada «Cómo combatir el antisemitismo online lanzada por la AMIA, el Consejo Judío Latinoamericano, la DAIA y el Museo del Holocausto en Buenos Aires, con el apoyo de TikTok.

argentina.gob.ar