Escuelas Abiertas de Verano: la matrícula supera los 5000 inscriptos

Cerca de 5.500 personas privadas de libertad de cárceles bonaerenses transitan en enero las Escuelas Abiertas de Verano 2025, con propuestas educativas, talleres artísticos multidisciplinarios y cine debate.

La propuesta es una iniciativa acordada entre el Ministerio de Justicia y de Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires y la Dirección General de Cultura y Educación, con el apoyo permanente del gobernador Axel Kicillof.

Esta iniciativa busca promover la educación y la formación integral de los internos, con el objetivo de facilitar su reinserción social, explicaron desde el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, a cargo de Juan Martín Mena.

Las Escuelas Abiertas de Verano comenzaron a funcionar el 2 de enero y finalizarán su actividad el 31 de este mes, en dos turnos de cuatro horas de lunes a viernes.

El turno mañana se desarrolla entre las 8.30 y 12.30 y el de tarde de 13.30 a 17.30, donde los docentes trabajan con grupos de 20 personas privadas de libertad.

La propuesta ofrece una variedad de actividades y talleres, diseñados para la formación integral de los matriculados.

Los participantes podrán elegir entre cursos de alfabetización, matemáticas, ciencias, arte, derecho, psicología, música y deportes, entre otros.El lanzamiento del programa se efectuó en cada una de las cárceles del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB).

Se destaca que las personas privadas de libertad que optaron por inscribirse y participar de la Escuela Abierta de Verano recibirán certificados de participación. La coordinación de las Escuelas Abiertas de Verano en el ámbito del SPB se lleva a cabo a través de la Dirección General de Asistencia y Tratamiento, la Subdirección General de Educación y la Dirección de Educación, junto a las autoridades del área educativo del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.

gba.gob.ar