Innpacta: CCU lanzó un atractivo concurso sobre creatividad e innovación

“La creatividad es una capacidadque se puede desarrollar”

Con esa consigna, Hernán Kigel, director de innovación y emprendedorismo de la Universidad Torcuato Di Tella, brindó una charla dirigida a un centenar de estudiantes y emprendedores del Partido de Luján y alrededores en el marco de INNPACTA, la convocatoria de ideas-proyecto organizada por CCU Argentina, con el acompañamiento del gobierno municipal y la Universidad Nacional de Luján

Un centenar de estudiantes y emprendedores participaron activamente de la dinámica que tuvo por finalidad transmitir herramientas y estrategias que permitan transformar ideas en proyectos innovadores con impacto social y ambiental. La actividad se enmarca en el concurso de ideas-proyecto que impulsa la cervecera local y que ya cuenta con más de 50 ideas subidas y activas en la plataforma www.innpacta.com.ar.

Durante el evento se abordaron distintos temas y estrategias que una persona debe considerar a la hora de involucrarse en la evolución de una idea en papel a un proyecto definitivamente formulado. Según Kigel, la creatividad no es una idea, sino una capacidad cognitiva de nuestro cerebro relacionada con nuestro instinto de supervivencia, que se ubica cerca de nuestro oído derecho. “Cuando enfrentamos una experiencia nueva, nuestro cerebro utiliza información pre-existente para elaborar una respuesta.” Conociendo este funcionamiento, la creatividad se puede estimular y el modo de hacerlo es “moverse, salirse del statu quo, del lugar de confort. Si nos interesa algo, hay que investigar, buscar información, vivir experiencias nuevas, porque la creatividad surge a partir de eso”, remarcó el especialista.
La creatividad y la innovación no necesariamente tienen que ver con la novedad, sino con “entender la necesidad de los usuarios en un determinado contexto”. Partiendo de este concepto -sostuvo Kigel- “cualquier cosa puede ser innovadora, lo importante es tener en claro el propósito de un emprendimiento, el por qué, más que el qué o el cómo.” Por último, destacó la necesidad de considerar el impacto ambiental y social, además del económico, en la consolidación de un proyecto y, con esto, el lugar que tienen los emprendedores como agentes de cambio. “La idea es ser emprendedores desde una visión integral”, concluyó.
Con un auditorio repleto, de la jornada participaron tanto quienes ya subieron su idea a www.innpacta.com.ar como aquellos interesados en conocer más acerca de esta iniciativa. A su vez, el evento contó con el acompañamiento de la Asociación Civil De La Nada y el servicio gastronómico de la empresa social de esa organización, “La Cocina del Trabajo”. Quienes aún no hayan subido su idea al sitio, tienen tiempo de hacerlo hasta el 2 de octubre. Hay 150 mil pesos en premios.

¿Qué es INNPACTA?
INNPACTA es un concurso que busca promover el emprendedorismo y la innovación al servicio del desarrollo sostenible. Por eso, invita a emprendedores del Partido de Luján y alrededores a subir sus ideas-proyecto a www.innpacta.com.ar hasta el próximo 2 de octubre. Las mismas deben responder a alguna de las siguientes tres áreas temáticas:
● Impacto Sustentable: ideas-proyectos que colaboren con disminuir o valorizar residuos, reutilizar y reciclar o crear procesos más sustentables.
● Consumo Consciente: ideas-proyectos que promuevan el consumo consciente, identificando oportunidades para la inclusión social, promocionando el consumo y venta responsable de alcohol, concientizando sobre el impacto social y ambiental en la cadena de valor de productos.
● Marcas y Consumidores: ideas-proyectos que propongan alternativas novedosas entre marca y sus consumidores o emprendimientos cerveceros con impacto positivo.
En una primera instancia, los participantes, además de contar con este espacio con Kigel, tienen la posibilidad de ser mentoreados de manera online por especialistas en la materia y representantes de CCU Argentina, del gobierno municipal y de la universidad participante. Luego, con los proyectos que sean pre-seleccionados, se llevarán a cabo otros momentos de co-creación semi-presenciales. Por último, cinco de éstos pasarán a la final, para formar parte de sesiones de consultoría individuales en donde se hará foco en evaluar su factibilidad y se seleccionará a los ganadores. Hay hasta 150 mil pesos en premios para los finalistas.
Más información: www.innpacta.com.ar.

Acerca de CCU Argentina
CCU Argentina (www.ccu.com.ar) es una de las compañías de bebidas más importantes del país, la segunda más grande del mercado cervecero argentino, líder en el mercado de sidras y un actor relevante en licores, destilados y vinos. Es propietaria y productora de las marcas Schneider, Imperial, Salta, Santa Fe, Córdoba, Palermo, Bieckert, Real, Sáenz Briones 1888, La Victoria y El Abuelo.
A su vez, produce y comercializa cervezas líderes a escala mundial como Heineken y Budweiser y es distribuidora exclusiva en la Argentina de, Kunstmann, y del energizante Red Bull. Participa del mercado de la sidra con las marcas líderes del país: Real, 1888 Sáenz Briones y La Victoria, entre otras.
Elabora y comercializa en la Argentina los vinos de la Bodega Tamarí, situada en el Valle de Uco, Mendoza. En Uruguay es propietaria y productora del agua mineral Nativa y de las gaseosas Nix. CCU Argentina emplea aproximadamente a 1.300 personas sólo de manera directa; posee 7 plantas industriales; 3 centros de distribución propios y trabaja con una red de más de 170 distribuidores. Más información: www.ccu.com.ar

Entrevista con Pablo Pavón