Programa MESA bonaerense: Entregaron un pan dulce en mal estado en la escuela primaria Nº 59 del barrio “Zarza”

El pasado lunes 9 de diciembre se entregaron las cajas de productos provenientes del programa Módulo Extraordinario para la Seguridad Alimentaria (MESA) que financia el gobierno bonaerense a través del ministerio de Desarrollo para la Comunidad. Llegaron 8 productos, entre ellos un pan dulce sin frutas de la marca “La Santiagueña”.

Los fondos son administrados por la municipalidad de Moreno, quienes realizan el llamado a licitación. El valor de cada caja asignado por la gestión provincial es de 12.876,25 pesos. En Moreno habría poco más de 100.000 beneficiados.

Este pan dulce es producido por la empresa Bonfur SRL para la organización Romanha SRL, ambas con domicilio en la localidad de La Tablada del partido de La Matanza. En internet está publicado un valor de 1.477, 29 pesos por unidad del producto con frutas. Por ende, sin frutas su precio es menor pero no hay difusión alguna en web.

En la Escuela Primaria Nº 59 de Moreno “Alberto Vera”, ubicada en la calle Nicaragua 596 entre Guatemala y Paysandú del barrio Zarza de Moreno Norte, una familia recibió un pan dulce marca “La Santiagueña” sin frutas, en mal estado. La fecha de vencimiento es del 5 de mayo del 2025 y producido el 18 de noviembre pasado. No se mantuvo siquiera un mes en condiciones de consumo.

Son cuatro las empresas que ganaron la licitación para proveer el Servicio Alimentario Escolar (y el programa MESA). El llamado lo hizo la municipalidad local y está publicado en el boletín oficial de octubre. La compra es directa y contempla los meses de septiembre, octubre, noviembre y diciembre de este año. El decreto es el 3697 y está firmado por la intendenta Mariel Fernández y los secretarios Alberto Conca (Gobierno) y Mariela Bien (Economía).

Las firmas adjudicadas son Distribuidora Alimenticia Huemani S.R.L (Temperley, partido de Lomas de Zamora), Alvagama S.A.(también de Temperley), Pereyra Christian Omar (ídem y responsable de la firma Don Joaquín, con escándalos en la provisión de alimentos) y Carrillo Maximiliano Ariel (San Vicente). Son las mismas que prestan servicios hace varios períodos.

El control de calidad lo tendría que hacer la secretaría de Desarrollo Comunitario de la comuna de Moreno, a cargo de la dirigente del Movimiento Evita del distrito de Tres de Febrero Lis Díaz. Este producto representa alrededor del 10% del valor total de la mercadería recibida. Una marca absolutamente desconocida para un negocio millonario.