El domingo 2 de Agosto, en horas del mediodía,en la Casa de la Cultura “Profesor Dardo Malvino”, un nutrido grupo de vecinos,se dieron cita para honrar a la Pachamama en una colorida y muy emotiva ceremonia,en la cual reinó el respeto, cumplimentando los pasos que se requieren, siguiendo las indicaciones que impartían los ceremoniantes Carlos Guitián (Diaguita Calchaquí) y Edith Rio Sausal (Quechua).
En todo momento de esta celebración, se escucharon los sikus y bombos del grupo musical «América Unida» dirigidos por el profesor Alejandro Vasto.
A un costado del fuego,el profesor Guillermo Verón, con la ayuda de Mario Cristi,diseñó y construyó una chakana en la cual todos los presentes tuvieron la oportunidad de participar, pegando en la estructura, azulejos de distintas formas,tamaños y colores, realizando una intervención colectiva que quedará como signo de inclusión.
A medida que iba avanzando la tarde y como muestra de hermandad latinoamericana,en otro sector del parque,hizo su actuación el grupo Folkimia, que entre gatos, escondidos y chacareras motivaron que se poblara de bailarines el lugar.
Luego intervino la cantante local Daiana Álvarez, que con su frescura y profesionalidad deleitó con un repertorio folclórico.
Acercándonos paulatinamente con naturalidad al final, como reivindicación y reconocimiento a los pueblos originarios, se presentó el ballet AbiaYala,dirigido por la profesora Cintia Guitián ,interpretando “Tinku” que significa rencuentro en quechua.
Una vez realizadas todas las ofrendas, se convocó nuevamente a formar un círculo, como al inicio de la ceremonia, y rodeando al hoyo,se procedió a cerrarlo con el mismo respeto y veneración.
El buen clima contribuyó al disfrute de las familias, que pudieron pasar una jornada de emoción y homenaje en un espacio creado para ello.