Segundo Congreso de Economía Política Internacional: nueva prórroga para la presentación de resúmenes hasta el 30 de junio

unmsss.png

La Universidad Nacional de Moreno (UNM), a través de su Departamento de Economía y Administración, informa que el plazo para la presentación de resúmenes para el Segundo Congreso de Economía Política Internacional (II CEPI) ha sido prorrogado hasta el 30 de junio. El encuentro se desarrollará bajo la consigna “Nuevos escenarios y desafíos del desarrollo de la periferia”, los días 10 y 11 de noviembre, en la sede de la Universidad.

El II CEPI continúa el Primer Congreso de Economía Política Internacional, realizado en 2014 con la participación de más de 700 académicos, especialistas y estudiantes del país y el exterior, y del Seminario Internacional: «Salidas heterodoxas a la actual crisis internacional», organizado en 2015 en carácter de “Precongreso” del encuentro al que se convoca este año.

El encuentro está dirigido a docentes, investigadores universitarios, especialistas, estudiantes y decisores públicos argentinos y del exterior, así como al público en general. Los interesados pueden participar en calidad de “expositores en las conferencias”, “ponentes de trabajos y posters” y “asistentes a las conferencias”. La inscripción se encuentra abierta desde la página web permanente del Congreso, donde también puede consultarse toda la información y documentos producidos en el marco de los mencionados encuentros previos.

Fundamentación, objetivos y ejes temáticos
El Segundo Congreso de Economía Política Internacional se fundamenta en la misión universitaria de contribuir a la generación y difusión de conocimiento para la transformación de la realidad, en el marco del debate sobre las estrategias y políticas de desarrollo económico y social, considerada como una de las cuestiones más relevantes de la agenda de formación e investigación de la UNM.

La necesidad de una profunda discusión académica adquiere relevancia en el actual contexto de retorno al neoliberalismo y el renovado cuestionamiento al rol de Estado, que desafían a las teorías críticas y al pensamiento latinoamericano. El actual escenario internacional, signado por la caída de los precios de los productos básicos, que se traduce en un nuevo deterioro de los términos de intercambio y del flujo de comercio internacional, vuelve a enfrentar a las economías latinoamericanas a la problemática de la restricción externa. Es así que, tras un relativamente largo período de crecimiento y mejora de la distribución del ingreso, se vivencia en la región un resurgimiento de la centralidad del comercio internacional y de concepciones reprimarizantes de la economía.

La desaceleración del crecimiento chino y de otros países orientales; la crisis brasileña; la incertidumbre en relación al perfil de la política interna y externa que pueda llevar adelante Estados Unidos en el escenario post-electoral en ciernes y las dudas que aparecen en torno a los proyectos optimistas de los “BRICS”, completan un panorama que revitaliza la necesidad de un profundo intercambio entre los actores del campo académico y quienes llevan adelante la política económica.

El II Congreso propone impulsar un debate plural a partir de cuatro ejes temáticos:
La disputa por la hegemonía mundial y el orden geopolítico actual.
Nuevos mega acuerdos regionales y rol creciente de actores y entidades transnacionales: implicancias para América Latina.
Estrategias de desarrollo nacional y regional: una mirada desde América Latina.
Inserción internacional de Argentina. El debate nacional actual.
Presentación de ponencias
Los interesados podrán presentar sus trabajos, producto de investigaciones o sistematizaciones académicas, en torno a los ejes temáticos propuestos, siempre que sean originales.

Deberán remitir un resumen de su ponencia, que serán evaluados por el Comité Académico del Congreso en función de su pertinencia y contribución a los objetivos antes indicados. Quienes hayan sido admitidos deberán presentar su ponencia en forma completa.

Cronograma de plazos:

– El plazo para la presentación de los Resúmenes vence el día 30 de junio de 2016.
– Los resultados de la evaluación del Comité Académico se darán a conocer el día 30 de julio de 2016.
– El plazo para la presentación de los documentos finales de las Ponencias vence el día 30 de septiembre de 2016.
– El plazo de inscripción para asistir al Congreso vence el día 31 de octubre de 2016.

Concurso especial «Dr. Aldo Ferrer» para estudiantes de grado
Los estudiantes de carreras de grado de nivel universitario, con reconocimiento oficial, que presenten ponencias participarán simultáneamente de un concurso que otorgará reconocimientos especiales, a cuyo fin el Comité Académico procederá a la correspondiente selección.

Página web
www.cepi.unm.edu.ar

Contacto:
cepi@unm.edu.ar

Internos 124 y 133 a los teléfonos (0237) 466-7186/1529/4530 | (0237) 462-8629 (0237) 460-1309 | (0237) 425-1786 | (0237) 488-3147

.