La Secretaría de Investigación y Vinculación Tecnológica invita a participar de las actividades de la Semana Nacional de la Ciencia 2025 «Ciencia es futuro».
El objetivo de estas actividades es que toda la comunidad participe de muestras interactivas, charlas-debate y visitas guiadas diseñadas para fortalecer el diálogo entre el sistema científico-tecnológico y la sociedad. Acercate a la carpa y descubrí la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación de nuestra universidad.
La Semana Nacional de la Ciencia es organizada por el Consejo Interuniversitario Nacional y participarán las Universidades Públicas de todo el país bajo el lema “Apostando al diálogo para fortalecer el conocimiento y potenciar el crecimiento del país”. Accedé a toda la información y la Declaración del Consejo Interuniversitario Nacional:
www.cin.edu.ar/semana-nacional-de-la-ciencia-2025
DESTINATARIOS:
Comunidad Universitaria
Abierto al público en general
LUGAR:
Carpa de eventos
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES:
LUNES 7 DE ABRIL
10 hs.
Charla-debate «Conociendo organizaciones: investigaciones en las fronteras de los tipos organizacionales»
Organiza: Coordinación de la Licenciatura en Administración
Clase abierta sobre el Proyecto de investigación «Moneda y finanzas en la construcción estatal de América Latina»
Organiza: Departamento de Ciencias Económicas y Jurídicas
11 hs.
Charla-debate «El desfinanciamiento de las Universidades Nacionales en cifras»
Organiza: Programa de Estudios Fiscales (PEF)
15 hs.
Charla-debate «Ciencia versus (pseudo)ciencia en la producción de contenidos en redes sociales»
Organiza: Programa de Estudios en Ciencia y Cultura Digital (PECYCD)
16 hs.
Clase abierta «Discusiones sobre el tipo de cambio. El Eterno retorno de lo mismo»
Organiza: Centro de Estudios de Economía Política y Desarrollo (CEEPYD)
17 hs.
Muestreo interactivo de circuitos socioeconómicos de la economía social, popular y solidaria
Organiza: Centro de Estudios para el Desarrollo Territorial (CEDET) y Centro de Estudios de Gobierno y Políticas Públicas (CEGOPP)
Lugar: Aula 11 del Edificio Daract I
17:30 hs.
Charla-debate «El desfinanciamiento de las Universidades Nacionales en cifras»
Organiza: Programa de Estudios Fiscales (PEF)
18 hs.
Conferencia «China y la revolución científica del siglo XXI: políticas, avances y desafíos»
Organiza: Centro de Estudios de Gobierno y Políticas Públicas (CEGOPP)
MARTES 8 DE ABRIL
10 hs.
Muestra interactiva «Lenguas en Movimiento: Imágenes y Sonidos de la Variación Lingüística»
Organiza: Centro de Estudios de Medios y Comunicación (CEMYC)
10:30 hs.
Visitas guiadas al Edificio de Laboratorios
Organiza: Programa para la Investigación e Innovación en Biotecnología
12 hs.
Charla-debate «El camino del tesista. ¿Por qué/para qué investigar?»
Organiza: Centro de Estudios de Medios y Comunicación (CEMYC)
14 hs.
Muestra interactiva «Lenguas en Movimiento: Imágenes y Sonidos de la Variación Lingüística»
Organiza: Centro de Estudios de Medios y Comunicación (CEMYC)
15 hs.
Visitas guiadas al Edificio de Laboratorios
Organiza: Programa para la Investigación e Innovación en Biotecnología
16 hs.
Mesa redonda «El futuro de la ciencia argentina»
Organiza: Secretaría de Investigación y Vinculación Tecnológica
18 hs.
Charla-debate «Las relaciones escolares. Sospechas denuncias y judicialización a partir de casos de la educación inicial»
Organiza: Centro de Estudios en Educación
MIÉRCOLES 9 DE ABRIL
8 hs.
Taller «Ciencias Sociales: necesarias y poco reconocidas»
Organiza: Programa de Estudios de Políticas Sociales
11 hs.
Clase abierta «La vivienda popular. Formas de acercamiento y posibles caminos de estudio»
Organiza: Centro de estudios de Arquitectura y Urbanismo
17 hs.
Taller «Ciencias Sociales, necesarias y poco reconocidas»
Organiza: Programa de Estudios de Políticas Sociales
18 hs.
Conferencia «Las investigaciones sobre el mundo del trabajo ¿cómo se hacen y para qué sirven?»
Organiza: Programa Educación y Trabajo y Coordinación de la Licenciatura en Relaciones del Trabajo
20 hs.
Clase abierta «La vivienda popular. Formas de acercamiento y posibles caminos de estudio»
Organiza: Centro de estudios de Arquitectura y Urbanismo
VIERNES 11 DE ABRIL
9:30 hs.
Muestreo interactivo de circuitos socioeconómicos de la economía social, popular y solidaria
Organiza: Centro de Estudios para el Desarrollo Territorial (CEDET) y Centro de Estudios de Gobierno y Políticas Públicas (CEGOPP)
15 hs.
Muestra «Ejemplos de sistemas IOT sobre la red LORA. Sensores»
Organiza: Centro de Investigación e Innovación Tecnológica
Muestra «Programación en Arduino»
Organiza: Instituto Tecnológico (ITUNM)
Muestra Interactiva sobre investigaciones del Programa de Estudios del Ambiente
Organiza: Programa de Estudios del Ambiente (PEA)
Muestra «Modelos matemáticos aplicados a la Optimización de la Recolección de Residuos Sólidos Urbanos»
Organiza: Área de Matemática
Experiencias «Métodos variacionales para el procesamiento de imágenes»
Organiza: Área de Matemática
Muestra interactiva «Movilidad Urbana en el partido de Moreno»
Organiza: Centro de Estudios para el Desarrollo Territorial (CEDET)
Muestra interactiva «RecomBioVac: enzimas y vacunas»
Organiza: Programa para la Investigación e Innovación en Biotecnología
18 hs.
Charla-debate «La formación de los economistas en debate»
Organiza: Coordinación de la Licenciatura en Economía
Lugar: SUM del Edificio Daract II
18:30 hs.
Mesa de cierre de la Semana Nacional de la Ciencia
Organiza: Secretaría de Investigación y Vinculación Tecnológica
Lugar: SUM del Edificio Daract II
INFORMACIÓN Y CONTACTO:
SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y VINCULACIÓN TECNOLÓGICA
Oficina B 103 – Edificio Histórico, Ala Oeste, 1er Piso
Interno: 3045
sec.investigacion@unm.edu.ar
UNM