Sirex obesus: cómo identificarla para evitar su ingreso

El insecto fue detectado recientemente en Brasil, donde provocó severas mortalidades en rodales de pino. La posibilidad de dispersión hacia países vecinos obliga a reforzar controles y avanzar en estrategias regionales de manejo. El INTA y el Senasa coordinan acciones conjuntas para su rápida detección ante una eventual incursión.

Ante la aparición de la avispa de la madera Sirex obesus en plantaciones de Brasil, INTA y Senasa iniciaron encuentros para la coordinación de acciones conjuntas para prevenir esta plaga ausente en nuestro país. Se trata de una especie originaria de América del Norte, recientemente detectada en Sudamérica, cuya presencia plantea un riesgo considerable para la producción de pinos en Argentina, Uruguay, Paraguay y Chile. La detección fue alertada en el 12º Seminario de Sanidad Forestal del Cono Sur.

José Villacide —especialista del INTA y actual coordinador general del Grupo de Sanidad Forestal del Cono Sur— subrayó la relevancia de esta detección. “Es una plaga muy reciente en la región y conocemos poco de su biología”.

Y agregó: “Esta nueva especie está emparentada con Sirex noctilio, una plaga que ha tenido un fuerte impacto en los sistemas forestales del sur de América. De hecho, ambas especies son morfológicamente similares y pueden confundirse a simple vista”

argentina.gob.ar