La medida es la primera inspección ocular realizada en ese predio en el marco del debate oral donde se juzgan privaciones ilegales de la libertad y tormentos en perjuicio de 112 víctimas. Fueron recorridos puestos de guardia, hangares, la torre de control y sótano, entre otros espacios. Participaron autoridades judiciales, sobrevivientes y testigos.
Intervienen el fiscal federal Félix Crous y la auxiliar fiscal Nuria PiñolInspeccionaron la VIII Brigada Aérea de Moreno en el juicio a exmilitares por crímenes de lesa humanidad en la zona oeste del conurbano18.09.2025 en Lesa humanidad
La medida es la primera inspección ocular realizada en ese predio en el marco del debate oral donde se juzgan privaciones ilegales de la libertad y tormentos en perjuicio de 112 víctimas. Fueron recorridos puestos de guardia, hangares, la torre de control y sótano, entre otros espacios. Participaron autoridades judiciales, sobrevivientes y testigos.Miembros del TOF N°5 de San Martín, del Ministerio Público Fiscal, defensores, imputados, sobrevivientes y testigos participaron de la inspección ocular en la VIII Brigada Aérea de Moreno, en el marco del juicio donde se juzgan crímenes de lesa humanidad contra 112 víctimas.
Miembros del TOF N°5 de San Martín, del Ministerio Público Fiscal, defensores, imputados, sobrevivientes y testigos participaron de la inspección ocular en la VIII Brigada Aérea de Moreno, en el marco del juicio donde se juzgan crímenes de lesa humanidad contra 112 víctimas. | Imagen 1 de 1Foto: Unidad de Asistencia para Causas por Violaciones a los Derechos Humanos durante el Terrorismo de EstadoEl Tribunal Oral Federal N°5 de San Martín realizó el martes pasado una inspección ocular en el excentro clandestino de detención VIII Brigada Aérea de Moreno, en el marco del juicio a cuatro exmilitares de la Fuerza Aérea acusados por crímenes de lesa humanidad perpetrados en el circuito represivo de la zona oeste del conurbano bonaerense durante la última dictadura militar.
La fiscalía informó que la medida permitió conocer las distintas partes del predio, reconstruir su espacialidad y verificar ocularmente lo relatado por los testigos en el juicio.
En representación del MPF, de la inspección participaron el fiscal federal Félix Crous y la auxiliar fiscal Nuria Piñol, de la Unidad de Asistencia para Causas por Violaciones a los Derechos Humanos durante el Terrorismo de Estado.También estuvieron los testigos Nélida Olivieri, Raúl Morello, Faustino Altamirano y Sergio Gobulin. Todos ellos fueron secuestrados y torturados en el predio en distintos períodos entre 1976 y 1978. Además, en el recorrido estuvo presente el conscripto Walter Fey, que durante el juicio declaró sobre la existencia de personas secuestradas y torturadas en la Base y otros delitos cometidos como violencia sexual, todos ellos perpetrados por el Grupo de Tareas que funcionó allí bajo el mando de la División de Inteligencia, en la que se desempeñaba el imputado Ernesto Rafael Lynch.
A su vez, también asistieron la presidenta del tribunal, la jueza María Claudia Morgese; la defensa de los imputados, el imputado Julio César Leston; y las querellas “Moreno por la Memoria” y la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires. El recorrido fue realizado con el acompañamiento del personal militar actual de la base.
En ese excentro clandestino, además de los sobrevivientes antes mencionados, sufrieron cautiverio al menos ocho personas más identificadas y cuyos casos se desarrollan en el juicio, dos de ellos desaparecidos, Sin embargo, los conscriptos que declararon en el debate dieron cuenta de muchas más víctimas que no pudieron identificarse hasta el momento.La medida -realizada entre las 10 y las 15- permitió que las partes recorrieran hangares, puestos de guardias, el casino de oficiales, la torre de control y un sótano, entre otros espacios. Ese sitio había sido mencionado por Fey como uno de los lugares donde supo hubo personas secuestradas. Por disposición del tribunal -y motivos de seguridad- no se permitió registrar la diligencia con fotografías o videos dentro de la base que sigue funcionando como establecimiento operativo de la Fuerza Aérea, y actualmente es denominada la VII Brigada Aérea. Sólo se permitió la filmación que estuvo a cargo del INCAA y quedó a disposición de las partes con la debida confidencialidad.A su vez, se dispuso que la inspección fuera realizada sin que los testigos formularan sus apreciaciones en ese momento, sobre posibles reconocimientos de los lugares en los cuales ocurrieron los crímenes. Para ello, el tribunal realizará el próximo martes 23 de septiembre una audiencia en la cual los sobrevivientes podrán declarar sobre todo lo que observaron en la diligencia.
La VIII Brigada Aérea de Moreno
Esta fue la primera inspección ocular realizada en el predio, a diferencia de los otros sitios que funcionaron como centros clandestinos de detención involucrados en este juicio y que fueron recorridos en investigaciones previas. Además de la VIII Brigada Aérea de Moreno, forman parte de este debate hechos cometidos en la sede de la Regional de Inteligencia Buenos Aires (RIBA), con asiento en Morón; la casona de Morón conocida como «Mansión Seré»; la Iª Brigada Aérea de El Palomar; la VII Brigada Aérea de Morón; y varias dependencias policiales, entre ellas, la comisaría de Castelar.
Según detalla la acusación, la brigada era un eje central en el circuito represivo de la zona oeste del conurbano bonaerense: del establecimiento dependían la comisaría de Moreno, y las subcomisarías de Paso del Rey y Francisco Álvarez, que funcionaban bajo el ámbito de la Subzona militar 16, que se encontraba bajo el exclusivo control de la Fuerza Aérea.
El juicio
El juicio comenzó el 27 de agosto del año pasado. Los acusados son el exteniente 1° de la I Brigada Aérea de El Palomar, Juan Carlos Herrera; el excabo 1° de la misma unidad militar, José Juan Zyska; el excapitán de la VIII Brigada Aérea de Moreno, Ernesto Rafael Lynch; y el excabo 1° de la Regional de Inteligencia Buenos Aires (RIBA) de la Fuerza Aérea, Julio César Leston. Es la primera vez que se juzgan los hechos vinculados a la Brigada Aérea de Moreno y las Comisarías que dependían de ella a los efectos del circuito represivo.Todos ellos están imputados por los delitos de privación ilegal de la libertad e imposición de tormentos, en total en perjuicio de 112 víctimas. A Leston también se le imputan dos hechos de coacciones. Había un quinto imputado, el excabo de la Fuerza Aérea Juan Carlos Vázquez Sarmiento, pero falleció durante el debate. Los hechos por los cuales llegó acusado serán abordados en un «juicio por la verdad» que se realizará al finalizar este debate. Otros acusados como Alejandro Noel Lazo, Juan Manuel Taboada y Arturo Rafael Giménez también fallecieron durante el proceso y no pudieron ser juzgados.La fiscalía anticipó que este mes concluirá la etapa de recolección de testimonios en este juicio y, luego, el TOF N°5 de San Martín fijará fecha para los alegatos.
fiscales.gob.ar