“Del lápiz al fusil” para estudiantes de Moreno en el Marechal

Nota506.jpg

A sala llena y en el marco de la conmemoración de los 30 años de la Guerra de las Malvinas, la Secretaría de Cultura, Deportes y Recreación de Moreno municipio presentó el pasado viernes en el Teatro municipal Leopoldo Marechal, “Del lápiz al fusil”, una obra enmarcada en el año 1982, pleno conflicto de Malvinas que apela a la amistad y al amor por la familia.
“Con esta obra se puede resignificar la gesta de Malvinas. Hay un mensaje potente para despolitizar y desmilitarizar esa historia. Entonces comienzan a tener más importancia la familia, los amigos y los valores cotidianos” destaca Javier Jiménez Filpe, protagonista, autor y director de la obra, primera pieza teatral sobre la temática del conflicto bélico del Atlántico sur.
El titular de la Secretaría de Cultura Héctor Lafalcé, al respecto manifestó “Es importante que los jóvenes puedan conocer mejor las vivencias de los soldados y así mantener viva la memoria” apuntó.
Tres funciones consecutivas y gratuitas ofreció el municipio de Moreno a los alumnos de establecimientos educativos que disfrutaron de la representación. “Los chicos se fueron metiendo y creando clima. Para mi es maravilloso hacerla acá donde viví durante mi adolescencia” dijo Alejandro Molina, coprotagonista de la obra.
El nudo de la pieza, se fija en la historia de Maximiliano Carrasco (Javier Jiménez Filpe) quien junto a Fabián Pintos (Alejandro Molina), fueron reclutados para combatir en la guerra de Malvinas.
Se puede presenciar entonces las conversaciones de los jóvenes, con pasajes inocentes y plenos de sueños no exentos de humor, en lo que fueron los últimos momentos de los amigos, todo en medio de un importante despliegue de imágenes y efectos de sonido.
Es en ese momento donde los amigos descubren el verdadero significado de la amistad y del amor por sus familias. Con los protagonistas Javier Jiménez Filpe y Alejandro Molina, el equipo se completa con la fotografía a cargo de Sofía Gaggioti y Vanina Sívori, la escenografía de Ezequiel Procopio y vestuario y dirección general de Javier Jiménez Filpe.
Desde su estreno, la obra ha sido presenciada por más de 7.500 espectadores, con gran suceso y fue declarada de Interés Provincial en Tierra del Fuego; entretanto se trabaja en el Senado de la Nación, un proyecto de Ley para ser declarada de Interés Cultural nacional.